La reactivación de las obras en el Cerro para la rehabilitación de la batería militar implica volver a cercar todo el entorno del «Elogio del horizonte», esta vez, durante «dos o tres meses», según confirmó ayer el Ayuntamiento. El fin de la suspensión temporal de los trabajos autorizada durante la Semana Grande, y aunque la actuación parece estar ya avanzada, obligó a vallar ayer otra vez el entorno para facilitar la regeneración de las zonas verdes que en estos últimos meses de obras fueron excavadas. Mientras, avanza la licitación para la musealización del pequeño centro de interpretación que abrirá en este espacio y que apunta a que será diseñado por una empresa local, Yurmuvi, conocida en la ciudad por sus salas de scape rooms.
La obra en el Cerro se adjudicó el pasado noviembre por 623.150 euros y es una de las actuaciones centrales que financia la Unión Europea para el plan de recuperación de espacios patrimoniales con fines turísticos. Se trata de un proyecto que empezó a diseñarse en el anterior mandato y que tiene ya finalizadas las obras en el cabo de San Lorenzo -donde durante las excavaciones apareció en buen estado una trinchera que se daba por desaparecida- y en la batería baja de Cimavilla, junto al skate park, si bien este último entorno se espera que adquiera más sentido cuando finalicen los trabajos de la batería alta.
Además de la recuperación de la batería como tal, será el Cerro la sede de un pequeño nuevo museo, un centro de interpretación que dará la bienvenida a quienes visiten las baterías. Su estructura en obras ya se aprecia y ocupará un espacio central y en plena subida hasta la escultura de Chillida. Para que el entramado de túneles que hay en el entorno sea visitable, sin embargo, la actuación, aunque no visible a simple vista, está siendo compleja. Había problemas de filtración de agua en el entorno y con el proyecto ahora en marcha se estimó que lo mejor era impermeabilizar la techumbre de la batería, tarea para la que previamente se debía levantar al menos parte de la capa vegetal del Cerro.
El cierre de la subida hasta la pieza de Chillida, realizado en primavera, permitió llevar a cabo estas excavaciones en condiciones de seguridad. Por entonces, se pretendía que el vallado a un espacio tan visitado durase el menor tiempo posible, pero a inicios de mes el gobierno local atendió parcialmente a la petición de la empresa y amplió dos mes (la adjudicataria pedía tres) el plazo de entrega de la actuación, que en condiciones normales hubiese terminado por estas fechas. Varias jornadas de mal tiempo y cuestiones técnicas no achacables a la empresa justifican un aplazamiento que, sin embargo, no supuso impedimento para que el entorno de «Elogio del horizonte» pudiese abrirse a la ciudad de nuevo estas fiestas. Se entiende, por lo tanto, y máxime cuando la obra se espera ahora que termine a mediados de octubre, que la actuación está ya avanzada.
El nuevo vallado de la subida al Cerro, de hecho, el Ayuntamiento lo justifica ahora ya no en el movimiento de tierras, sino en su revegetación. Explican estas fuentes municipales que parte de las tareas que quedan ahora por delante consisten en el plantado de césped en todo el entorno que fue levantado y en esperar a que crezca para hacer un primer segado que garantice que la zona verde queda «asentada» y completamente recuperada.
El diseño museístico
Por otra parte, avanza también la tramitación del proyecto de musealización de este centro de interpretación del Cerro y del diseño de otro proyecto pendiente de este mismo plan de recuperación patrimonial en Cimavilla: el refugio antiaéreo. El inicio de la obra como tal es inminente y está a la espera de un último visto bueno de Patrimonio, y el diseño de sus interiores se licita en un contrato conjunto con el centro de interpretación de la batería militar. En la última reunión de la mesa de contratación, la empresa mejor valorada es la citada Yurmuvi, por lo que la adjudicación de este contrato, el último pendiente de todo el plan de recuperación patrimonial, debería ser rápida.
La adecuación de Naval comenzará por las redes pluviales y de riego
Fue el de ayer otro día sin actividad en los terrenos municipales adquiridos al Puerto en Naval Gijón. El Ayuntamiento, sin embargo, señaló que será hoy cuando comiencen los trabajos de adecuación del paseo provisional que se abrirá en El Natahoyo mientras se redacta el plan especial del futuro Naval Azul. Finalizado el traslado de tierras que tenía encargado Dragados, la empresa adjudicataria de la urbanización de La Pecuaria, y que llevó desde allí toneladas de tierra para la conformación de las zonas verdes, puede ya entrar al ámbito Alvargonzález, la empresa que tiene adjudicado el contrato de conservación viaria y que asume la reforma de este paso provisional. Según señaló ayer el Ayuntamiento, la previsión es que los primeros trabajos de estas próximas semanas se concentren en las redes soterradas para los colectores pluviales y de riego y para el sistema de iluminación del recinto. En el proyecto de adecuación figura también como actuaciones previas el derribo del muro que a día de hoy separa una zona verde en el entorno del Tallerón del futuro paseo y que se quiere integrar en la zona. La entrada de Alvargonzález al ámbito supone el inicio formal de la segunda fase de los trabajos y echar a andar la cuenta atrás de cuatro meses para poder estrenar el paseo. El acta de replanteo se firmó el pasado día 22 de julio y el proyecto ya ha sido validado por técnicos municipales. Se espera así que antes de fin de año, en plenas fechas navideñas, El Natahoyo tenga un nuevo paseo frente al mar con entradas por el Tallerón y por Palafox. Contará, como ya es sabido, con dos itinerarios peatonales de siete metros de ancho, uno con un recorrido más pegado al mar y otro más refugiado hacia el interior. Estarán rodeados por 19.700 metros cuadrados de zonas verdes y dotados con unos 80 bancos, con un recorrido iluminado a lo largo de 900 metros. Se espera que los operarios usen sobre todo el entorno del Tallerón (Travesía del Mar) para la actuación y que ésta no genere afectaciones graves al tráfico.
Gijón
Suscríbete para seguir leyendo