La ‘vuelta al cole’ se encarece un año más en España. Según el análisis realizado por el comparador financiero Banqmi, el gasto medio por alumno durante el curso 2025-2026 alcanzará los 422,05 euros de media, lo que supone un 1,59% más que el año pasado. Desde 2018, el coste se ha disparado casi un 15%, lo que refleja la presión económica que afrontan las familias en cada inicio de curso.
El desembolso se concentra en dos partidas principales: uniformes (229,79 euros de media) y libros de texto (192,26 euros), los valores más altos desde que se realiza este estudio. De hecho, el precio de los manuales es el que más sube este año (+2,33%), con especial impacto en Infantil (+4,55%) y Primaria (+2,25%).
Desigualdad territorial
En general, el mapa por comunidades autónomas muestra grandes diferencias. La Comunidad Valenciana lidera el gasto escolar en España con 481,30 euros de media por alumno, seguida de Cataluña (462,67 euros) y Navarra (456,45 euros). En el lado opuesto vemos a Extremadura (391,52 euros de media por alumno), Castilla-La Mancha (397,94 euros) y a las islas Canarias (398,87 euros de media), que se mantienen como las autonomías más baratas.
Por el lado de los libros de texto, la Comunidad Valenciana también encabeza el ranking (242,16 euros de media), seguida en este caso del País Vasco (210,50 euros), Andalucía (205,28 euros) y Cataluña (205,17 euros). En cambio, Castilla-La Mancha (178,60 euros) y la Comunidad de Madrid (179,88 euros) figuran entre las más económicas, gracias a los programas de reutilización de manuales escolares y a la ausencia de segunda lengua oficial.
Respecto al precio de los uniformes, Cataluña (257,50 euros de media), Navarra (254,90 euros) y la Comunidad de Madrid (248,81 euros) superan con holgura la media nacional (220 euros), mientras que Galicia (217,90 euros), Extremadura (211,02 euros) y Asturias (218,27 euros de media) están entre las más asequibles. Además, desde Banqmi analiza cómo comprar el uniforme en el colegio puede disparar la factura hasta los 250,61 euros de media por alumno, frente a los 208,98 euros de media que cuesta esta partida en tiendas generalistas.
La presión sobre las familias aumenta
Para Antonio Gallardo, experto financiero de Banqmi, el alza del gasto refleja “el incremento de precios de los libros, la renovación de materiales y la adopción de nuevos formatos educativos como los libros digitales o licencias mixtas”. Según explica, el impacto se siente sobre todo en los hogares con hijos en Infantil y Primaria: “Cada vez se necesitan más materiales en asignaturas no troncales, lo que multiplica el coste medio por alumno”.
El tipo de centro también marca la factura final. En los colegios privados y concertados, el uso de uniformes más completos y la exigencia de manuales o licencias adicionales elevan notablemente el gasto, mientras que los públicos se benefician de programas de reutilización y mayor flexibilidad en uniformes. “El coste no depende únicamente de los precios, sino de las políticas de cada centro y del acceso a ayudas públicas”, recuerda el experto de Banqmi.
Gallardo advierte también que muchas familias se ven obligadas a planificar con más antelación este gasto o a recurrir a estrategias de ahorro: “No estamos hablando solo de que los libros sean más caros, sino de que cada vez hay más materias que incorporan manuales o licencias específicas”.
Planificación y ahorro
Ante esta situación, Iñigo Batuecas, responsable de Banco Mediolanum en la zona Madrid-Centro, aconseja a las familias “anticiparse y repartir el gasto a lo largo del año para evitar que septiembre suponga un golpe al presupuesto familiar”. También desaconseja recurrir a financiación salvo que se analicen bien las condiciones: “Puede llevar a algunas familias a endeudarse; si se aplazan los pagos, los intereses pueden ser muy elevados”.
Batuecas añade que lo ideal es que “el gasto escolar no supere el 5-10% del presupuesto mensual si se distribuye durante el año”, y recomienda asesorarse con profesionales financieros para diseñar una planificación personalizada que tenga en cuenta ingresos, gastos fijos y objetivos familiares.