Los gastos innecesarios cuestan 5.000 euros al año por hogar: cómo evitarlos y ahorrar

Los malos hábitos financieros cuestan a cada hogar en España cerca de 5.000 euros al año. ¿Cómo evitar los gastos innecesarios y ahorrar? Desde el desperdicio de alimentos hasta el consumo fantasma de electricidad o las suscripciones olvidadas.

«Muchas veces creemos que para ahorrar hay que hacer grandes sacrificios, pero nuestro análisis demuestra que una parte importante del gasto se va en decisiones automáticas o poco meditadas. Al margen de las familias que sufren una mala situación financiera por causas mayores, con pequeños cambios en hábitos cotidianos y una mejor gestión financiera, muchos hogares pueden ahorrar miles de euros al año sin renunciar a su bienestar», señala la directora de Raisin España, Marta Pinedo.

Desde la firma han analizado cuánto dinero pierden los hogares españoles cada año en gastos que podrían evitarse fácilmente.

En cuanto a los gastos generales del hogar, los electrodomésticos en modo standby pueden representar un coste oculto en la factura de la luz.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una familia puede gastar más de 100 euros al año en consumo fantasma. El consumo real depende no solo de cuántos aparatos hay en casa, sino también de su antigüedad, eficiencia y del modo de uso. Desconectar los dispositivos cuando no se usen y utilizar regletas con interruptor pueden ayudar a reducir este gasto innecesario.

Además, muchos hogares pagan más de lo necesario por sus seguros, simplemente por no revisar ni comparar ofertas al renovar sus pólizas. De media, un seguro del hogar cuesta unos 233 euros al año y el del coche ronda los 372 euros, lo que representa un gasto conjunto de más de 600 euros anuales por hogar.

Según datos de mercado, comparando aseguradoras y cambiando de compañía con coberturas equivalentes, los hogares pueden ahorrar hasta 161 euros al año sin perder protección. Revisar pólizas una vez al año, evitar renovaciones automáticas y comparar precios con coberturas similares son pasos sencillos que pueden generar un ahorro directo y significativo sin renunciar a la tranquilidad.

Por otro lado, cada hogar despilfarra unos 625 euros al año en comida que nunca se consume, es decir, cada español tira 250 euros al año en alimentos. Planificar las comidas, hacer listas de la compra y aprovechar las sobras son métodos simples pero efectivos para reducir este desperdicio.

Mientras, el gasto en agua embotellada fue de 684 millones de euros. A pesar de que el 99,5% del agua del grifo en España es apta para el consumo, muchos hogares siguen optando por el agua embotellada. Cambiar a agua del grifo es una opción más ecológica y económica que puede reducir significativamente el gasto anual de un hogar. Invertir en una jarra con filtro para purificar el agua del grifo puede ser una excelente solución: no solo ayuda a mejorar el sabor y calidad del agua, sino que también reduce la dependencia de agua embotellada, que suele ser costosa y generar residuos plásticos innecesarios.

A esto se suma que el 25,4% de los españoles fuma, lo que supone un gasto de aproximadamente 1.825 euros al año por persona en cigarrillos. Reducir o eliminar el consumo de tabaco no solo beneficia la salud, sino que también supone un ahorro considerable. También que los hogares españoles gastaron el año pasado 9.737 millones de euros en alcohol. Aunque el consumo ha disminuido recientemente, sigue siendo un gasto considerable. Hacer pequeños ajustes en el consumo, como reducir la frecuencia de las salidas a bares o elegir opciones más económicas, puede también contribuir a una mejor salud financiera.

PRODUCTOS FINANCIEROS SIN INTERESES

Por su parte, respecto a las finanzas, comentan que muchos hogares españoles mantienen dinero en cuentas bancarias que no generan intereses, lo que se traduce en una pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. Por ejemplo, mantener 10.000 euros en una cuenta sin intereses hace que el dinero pierda valor con el tiempo, principalmente debido a la inflación y al coste de oportunidad de no invertirlo. Cada hogar español pierde en promedio 890 euros al año por esta razón. Invertir en cuentas de ahorro, depósitos a plazo o fondos de inversión puede ayudar a incrementar los ahorros y evitar esta pérdida.

En lo referente a las suscripciones mensuales, el 83,1% de los españoles tiene acceso a contenido audiovisual de pago. De media, cada español gasta de media 39 euros al mes en plataformas de streaming. Muchos de estos servicios se solapan, lo que implica un gasto innecesario. Revisar las suscripciones y cancelar aquellas que no se usan con frecuencia.

Además, en España, 5,4 millones de personas están inscritas en un gimnasio, gastando una media de 30 euros al mes. Sin embargo, el 15% paga por el gimnasio pero nunca asiste. Si no se utiliza el gimnasio regularmente, optar por alternativas más económicas como hacer ejercicio en casa o al aire libre.

Por último, señalan que la lotería es otro gasto que suma una cantidad considerable. Cada hogar español gasta alrededor de 171,87 euros al año en la Lotería de Navidad. Destinar parte de ese dinero a una cuenta de ahorro con intereses permitiría generar un retorno y aumentar el valor de los ahorros a lo largo del tiempo.

Fuente