Claro, es que estamos en verano y no dejo de ver coches por la carretera. Ya la semana pasada te hablé un poco de sostenibilidad en la industria automovilística. Hoy, me ha dado por pensar: ¿serán sostenibles los neumáticos?
Los neumáticos influyen desde en el consumo de combustible hasta en la gestión de residuos
Los neumáticos son un componente crítico en la huella ecológica de los vehículos. influyen desde en el consumo de combustible hasta en la gestión de residuos. Afortunadamente, la innovación está abriendo nuevos caminos y el sector se está transformando llevarnos hacia un futuro más verde. Atrás quedan los días en los que la única opción era recauchutarlos.
La próxima generación de neumáticos
No se trata solo de extender la vida útil de los neumáticos: la innovación en la composición es fundamental. Algunos fabricantes como Continental, Hankook y Nokian Tyres están buscando materiales renovables, reciclados y de origen sostenible para reducir la dependencia de recursos fósiles y la huella de carbono.
Continental se ha fijado el objetivo de utilizar el 100% de materiales producidos de forma sostenible para el 2050, además de operar de forma neutra en carbono en toda su cadena de valor.
Nuevos materiales
La compañía ha desarrollado los neumáticos EcoContact6 que utilizan tecnología de reciclaje de botellas de PET. Además, ha establecido una colaboración estratégica con Pyrum Innovation para optimizar el reciclaje de neumáticos fuera de uso mediante la pirólisis, un proceso que los descompone químicamente con calor para obtener negro de humo recuperado [rCB por las siglas en ingéls de recovered carbon black] de alta calidad. Este material es crucial para la fabricación de neumáticos y su uso ahorra materias primas fósiles y reduce significativamente las emisiones de CO2.
Los neumáticos Continental UltraContact NXT ya incorporan hasta un 65% de materiales reciclados, renovables y certificados, que incluyen resinas de la industria papelera y maderera, silicato de la ceniza de cáscaras de arroz, caucho natural, PET reciclado [tecnología ContiRe.Tex] y caucho sintético y negro de humo sostenibles.
Hankook, con su estrategia E.Circle (Recycle, Renewable, Reuse. En español, reduce o recicla, renovable, reusa, reduce), también está transformando la cadena de valor de los neumáticos. Han logrado desarrollar ruedas que contienen hasta un 45% de materiales sostenibles para la producción en masa, y están evaluando otros modelos con un 55% de materiales sostenibles. Estos incluyen caucho sintético certificado ISCC PLUS, cordón de PET reciclado, negro de humo reciclado, sílice de base biológica, y aceites y resinas. Incluso están suministrando compuestos con 45% de materiales sostenibles para Porsche.
Eficiencia energética en los coches
Otra área crucial de innovación es la resistencia a la rodadura (RR). Esta es la resistencia que experimenta el neumático al rodar sobre una superficie, causada principalmente por la deformación del neumático y la fricción con el suelo. Una menor resistencia a la rodadura reduce significativamente la energía necesaria para mover un vehículo, lo que se traduce en menor consumo de combustible en coches de combustión (hasta un 20% del total) y mayor autonomía de la batería en vehículos eléctricos.
Michelin ha desarrollado neumáticos de baja resistencia a la rodadura (LRR), diseñados para reducir la disipación de energía. Este tipo de modelo no solo tiene una excelente resistencia a la rodadura (clasificación A en la etiqueta europea), sino que también mantiene un gran rendimiento de frenado en mojado. Gracias a su diseño LRR, puedes llegar a ahorrar alrededor de 0,21 litros de combustible cada 100 kilómetros y unos 80 euros durante la vida útil del neumático, además de reducir las emisiones de CO2. Para los vehículos eléctricos, puede aumentar la autonomía de la batería hasta un 7%.
El diseño de los neumáticos, su peso, la optimización de las mezclas de goma y los distintos componentes son factores clave para lograr una baja resistencia a la rodadura sin sacrificar la seguridad o el agarre.
Economía circular
La economía circular es el pilar central de estas innovaciones. No se trata solo de reciclar, sino de reducir la necesidad de nuevos recursos, minimizar la generación de residuos y fomentar la reutilización de materiales. Los neumáticos recauchutados para aviones de Goodyear, por ejemplo, ya están contribuyendo a la economía circular al extender la vida útil de la carcasa y reducir la producción y la dependencia de recursos naturales.
Cuando las carcasas llegan al final de su vida útil en la aviación, se reutilizan en aplicaciones menos exigentes, como vehículos agrícolas y portuarios. Además, el caucho restante del proceso de recauchutado se recicla en productos no neumáticos como campos deportivos, suelos de juegos para niños, o incluso como fuente de energía para fábricas de cemento.
Continental también convierte neumáticos usados en suelas de zapatos, césped artificial o pavimentos de seguridad. El caucho reciclado también se usa en el asfalto ecológico, materiales de construcción y compuestos de goma para nuevos productos industriales. Los viejos también pueden ser triturados para su uso en proyectos de ingeniería civil o como barreras de protección en deportes de motor.