Esquerra Unida-Podem de San Vicente del Raspeig reclama al equipo de gobierno de PP y Vox un plan de protección integral del comercio local. Lo hace tras poner sobre la mesa la desaparición de 21 establecimientos desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025.
Así, San Vicente ha pasado de 410 comercios a 389 en esas fechas, según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Por contra, en el mismo periodo de tiempo, las empresas de hostelería y alojamiento han subido de 188 a 199, once más. Ambas actividades dan empleo a 4.800 personas, lo que supone el 25% de la población empleada del municipio, según las mismas fuentes.
«La falta de planificación está perjudicando a nuestro Comercio. No basta con anunciar medidas por parte del alcalde y el concejal de comercio, lo importante es ejecutarlas bien y a tiempo», afirma el portavoz de EU-Podem, Alberto Beviá.
Trabajadores
El comercio, recuerda el edil, es «un pilar» en la economía local a pesar de esta pequeña disminución que «refleja una tendencia preocupante». Beviá indica que los 389 comercios suponen el 21% del total de las empresas inscritas en la Seguridad Social, que dan empleo a un total de 3.235 personas, el 16,6% de la población empleada del municipio.
«PP y Vox deben dejar de inundarnos con mensajes vacíos cuya única misión es el postureo y la propaganda y ponerse el mono de trabajo», asegura Beviá. EU-Podem insiste en la necesidad de crear la Mesa del Comercio y Hostelería, un espacio de participación conjunta que aglutine a los principales agentes sectoriales involucrados en el desarrollo del comercio y la hostelería de San Vicente.
Mesa
Además, pide al gobierno municipal un plan de protección integral del comercio local, «que perfectamente puede ser un objetivo» de la mesa.
Para el concejal, la falta de planificación que denuncia del equipo de gobierno «conduce a eliminar los bonos comercio sin buscar alternativa, a seguir sin subvencionar las actividades de las asociaciones de comerciantes y a suprimir cerca del 30% del presupuesto».
El comercio de proximidad, recalca Beviá, «no es solo economía, es vecindad, empleo, sostenibilidad y vida, y necesita la implicación y apoyo de la administración local».
Suscríbete para seguir leyendo