Un informe del Ministerio de Defensa ha frustrado los planes de Enel Green Power España (filial renovable de Endesa) para renovar los tres primeros parques eólicos puestos en funcionamiento hace 31 años en Aragón, ubicados en La Muela. Los vetustos molinos han llegado al fin de su vida útil, razón por la que la eléctrica planteó un proyecto de repotenciación (sustitución por aerogeneradores más eficaces, altos y modernos) al que añadió tres nuevas plantas que permitirían triplicar la potencia total de la instalación al pasar de los 36 megavatios (MW) a 114. Sin embargo, la servidumbre de la Base Aérea de Zaragoza ha obligado a la compañía energética a modificar la altura de los molinos sustitutos y a renunciar a los 13 nuevos aerogeneradores que plateaba construir.
Vaya la explicación por partes. Por un lado, Endesa planeaba sustituir los 81 viejos molinos por seis unidades de última generación, que cuadruplicaban la altura de los viejos pero minimizaban el impacto paisajístico y ambiental y suponían un incremento de los impuestos que abonaban a las las arcas municipales de La Muela. Sin embargo, la altura de las nuevas máquinas proyectadas (rozaban los 200 metros con un buje de 115 metros y un diámetro de rotor de 170) ha provocado la oposición del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, que considera que bloquean las referencias visuales y las condiciones mínimas para garantizar la seguridad de los pilotos en el aterrizaje y realizar las maniobras de seguridad.
Ante las trabas impuestas por el mando militar, Enel ha optado por rediseñar el proyecto de repotenciación de los tres parques originales, apostando por aerogeneradores de menor tamaño, lo que implicará que el número definitivo será superior a los seis del plan inicial (de 6 MW de capacidad cada uno; ahora son de 0,3 MW). Fuentes oficiales de la compañía indican que la iniciativa está en tramitación, por lo que descartan ofrecer la cifra hasta que sea pública, pero avanzan que la inversión rondará los 49 millones de euros. Lo que sí es seguro es que se retrasará el cronograma, algo de vital importancia para el municipio, que quiere pasar de los 300 molinos que hoy jalonan su altiplano a rondar los 50.
El segundo revés es más duro. La compañía contemplaba levantar tres nuevos parques en el entorno con una capacidad de 78 megavatios (MW) y trece aerogeneradores de última generación. La terna de iniciativas contaba con el preceptivo aval del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) y permitirían triplicar la potencia instalada con la que cuenta ahora. Los obstáculos del ente dependiente del Ministerio de Defensa han llevado a Endesa a renunciar a la construcción de estos tres parques.
No son los molinos que se quieren sustituir unas máquinas cualquiera. Los 81 aerogeneradores primigenios en Aragón llevan impresa la marca de una de las mayores tramas de corrupción de la historia de la comunidad autónoma. La Operación Molinos, encabezada por la alcaldesa de La Muela Mariví Pinilla (PAR), constituyó un huracán de gasto público y expansión inmobiliaria que dejó 18 millones de euros de deuda en las arcas del ayuntamiento. La regidora fue condenada a a 11 años y cuatro meses de cárcel por delitos de malversación, prevaricación, blanqueo de capitales, cohecho y fraude, además de infracciones fiscales.