Las organizaciones empresariales canarias y los sindicatos mayoritarios no ven suficiente compromiso por parte del Estado en cumplir la agenda canaria, pese a que está firmada por el PSOE para la investidura del presidente Pedro Sánchez. El vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), José Cristóbal García, cree que el encuentro entre los presidentes canario y estatal en Lanzarote fue más «protocolario» que efectivo, sin compromisos concretos por parte del Gobierno central, ya que «tal y como está la situación política hay poca capacidad de afrontar las necesidades de Canarias».
«En un escenario tan complicado como en el que estamos es difícil adquirir compromisos que no se pueden cumplir y sin presupuestos hay menos capacidad de realizar nuevas inversiones», añade García, para el cual la falta de presupuestos lastra la economía y la inversión, lo que es «muy grave». En opinión del dirigente empresarial, «la inversión está cayendo de forma brutal, en Canarias el turismo va muy bien y las cifras macroeconómicas son óptimas, pero ya se empieza a notar un freno en la creación de empleo y sin nueva inversión puede empeorar».
Por su parte, el presidente de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, echa de menos una respuesta «más contundente» del Estado para cumplir con las peticiones de Canarias. «Se trata del enésimo intento de que el Estado asuma la agenda canaria y se pongan sobre la mesa las posibles soluciones a los problemas de las Islas, como los cambios en el REF, la financiación autonómica o la inmigración», añade Alfonso. El directivo de la patronal tinerfeña demanda un «plan de trabajo» con soluciones concretas.
Por su parte, el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, recordó que la agenda canaria está firmada por el Estado, por lo que «es una obligación cumplir con lo que se promete». Pese a que no hay presupuestos del Estado, el dirigente sindical cree que hay otros instrumentos para cumplir con los compromisos canarios. Asimismo, Navarro mostró su preocupación con la crisis migratoria y criticó que «Canarias no se merece el discurso del odio y la confrontación» de las comunidades gobernadas por el PP y Vox. En su opinión, «la falta de empatía y la hipocresía de estas comunidades» está afectando al traslado de los menores migrantes «que están hacinados en Canarias».
En el plano político, la secretaria de Organización del PSOE de Canarias, Nira Fierro, se congratuló de una reunión que se celebró en un marco institucional de «cordialidad y de coordinación» entre los dos gobiernos con asuntos relevantes que ocupan la agenda política de Canarias, tanto en relación con la situación migratoria como en lo relativo a los asuntos específicos de las Islas. Fierro aseguró que el PSOE «seguirá cumpliendo con lo firmado en la agenda canaria con lealtad y compromiso, algo de lo que carece el PP, que siempre ha votado en contra de los intereses de Canarias en el Congreso».
NC estudiará el decreto ley que propone Clavijo pero avisa que no permitirá más «cortinas de humo»
Por su parte, Nueva Canarias (NC) advirtió ayer que no va a permitir «más cortinas de humo» en relación con el anuncio del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, de un decreto ley en el que trabajará su equipo para incluir los asuntos pendientes de la agenda canaria suscritos en el pacto de investidura de Pedro Sánchez.
El nuevo secretario nacional de NC, Luis Campos, señaló que Clavijo «obvia» los antecedentes de los que parte su propuesta: «Las demandas que conlleva ya han sido llevadas al Congreso de los Diputados y han sido rechazadas tanto por sus socios en el Gobierno de Canarias, el Partido Popular, como por Vox, socio en varios ayuntamientos canarios».
Eso sí, Campos agregó que su formación estudiará la propuesta de decreto ley que ponga sobre la mesa el Ejecutivo autonómico, aunque «no permitirá más cortinas de humo que busquen salvar los pactos partidistas suscritos entre CC y el PSOE».
Suscríbete para seguir leyendo