El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viaja este lunes a Washington para reunirse con Donald Trump, después del encuentro que mantuvo el líder americano con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Zelenski se reunirá en solitario con Trump, aunque viaja arropado por el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que posteriormente participarán en una reunión conjunta con Trump. También participará en el encuentro el vicepresidente estadounidense, JD Vance.
Pero antes, Zelenski se ha reunido con el representante especial de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, en un hotel ubicado cerca de la Casa Blanca.
«Cuando se habla de paz para un país europeo, significa paz para toda Europa. Estamos dispuestos a seguir trabajando con el máximo esfuerzo para poner fin a la guerra y garantizar una seguridad fiable. Estos son los temas clave», ha señalado el presidente ucraniano tras el encuentro.
Por el momento, Trump ha señalado en su red social que el presidente ucraniano «podría poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo desea, o continuar luchando». Aunque, para ello, Ucrania debería renunciar a recuperar Crimea y a entrar en la OTAN.
En este sentido, Zelenski ha publicado en X que comparte «el firme deseo de poner fin a esta guerra de forma rápida y segura». Además, ha añadido que «la paz debe ser duradera. No como hace años, cuando Ucrania se vio obligada a ceder Crimea y parte de nuestro este —parte del Donbás— y Putin simplemente la utilizó como trampolín para un nuevo ataque. O cuando Ucrania recibió las llamadas ‘garantías de seguridad’ en 1994, pero no funcionaron».
Por otro lado, también ha agregado que «Crimea no debería haberse cedido entonces, al igual que los ucranianos no cedieron Kiev, Odesa ni Járkov después de 2022. Los ucranianos luchan por su tierra, por su independencia».
«Rusia debe poner fin a esta guerra, que ella misma inició. Y espero que nuestra fuerza conjunta con Estados Unidos y nuestros amigos europeos impulse a Rusia hacia una paz verdadera», ha subrayado Zelenski.
Respecto a la presencia de los líderes europeos que acompañan al presidente ucraniano en este viaje, un portavoz del Gobierno alemán ha detallado que buscarán debatir el papel que Estados Unidos puede desempeñar en las garantías de seguridad para proteger a Ucrania tras cualquier acuerdo con Rusia.
«También hemos visto indicios de EEUU de que podría haber concesiones o promesas por parte de los estadounidenses (…) Por supuesto, esto primero debe concretarse y verificarse en las conversaciones de hoy», ha declarado el portavoz en una conferencia de prensa regular del gobierno.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado que los líderes europeos deben contribuir a que se alcance una paz «duradera» en la región.
«Todos quieren que la guerra termine, sobre todo los ucranianos. Pero tenemos que hacerlo bien. Tenemos que asegurarnos de que haya paz, que sea una paz duradera, justa y equitativa«, ha publicado en su perfil de ‘X’.
Una vez concluido el encuentro, el Consejo Europeo celebrará una sesión virtual para analizar las claves de la jornada. El presidente del organismo, Antonio Costa, ha asegurado que «junto con EEUU, la UE seguirá trabajando por una paz duradera que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa».
La reunión llega apenas unos días después de la cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, celebrada el pasado viernes, que concluyó sin un alto el fuego. Según diversas informaciones, Putin transmitió a Trump que estaría dispuesto a aceptar una tregua si Kiev cede la región oriental del Dombás.
Además, el domingo, el enviado especial de los Estados Unidos para las misiones de paz, Steve Witkoff, afirmó que Ucrania podría obtener ciertas garantías de seguridad como parte de un eventual pacto para poner fin al conflicto.
«Acordamos garantías de seguridad mucho más robustas. Los rusos acordaron consagrar el lenguaje legislativo que atestiguarían para no intentar tomar más tierras de Ucrania después de un acuerdo de paz, donde darían fe de no violar las fronteras europeas», explicó en una entrevista con ‘Fox News’.
Sobre la renuncia de Trump a un alto el fuego tras reunirse con Putin, Witkoff explicó que «el presidente siempre ha hablado sobre un alto el fuego, hasta que hizo muchas victorias diferentes en esta reunión y comenzó a darse cuenta de que podríamos hablar sobre un acuerdo de paz«.
«El acuerdo final aquí es un acuerdo de paz, y estábamos hablando de garantías de seguridad mucho más robustas que nadie imaginó», concluyó el asesor de Trump.