Sánchez se compromete a seguir trabajando en la agenda canaria con La Palma y la crisis migratoria como epicentro

En la tarde de este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado hasta el Cabildo de Lanzarote, aprovechando su estancia vacacional en La Mareta, para reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Tal y como estaba previsto, en la reunión que han mantenido los dirigentes la migración, el presupuesto y la financiación han sido las protagonistas, con la petición de un decreto ley canario por parte del ejecutivo autonómico como epicentro. 

Tal y como ha defendido el presidente canario, el objetivo de ese decreto ley es el de incluir y tratar «asuntos pendientes de la agenda canaria que se han ido dilatando en el tiempo«. «El objetivo es que Canarias se compromete a elaborar ese borrador de proyecto con asuntos determinantes que no se cristalizan. Esto incluye la reconstrucción de La Palma o la bonificación del 60% del IRPF o el POSEI». Asimismo, ha agregado la necesidad de poder invertir todo ello en la reconstrucción de la isla, «en la recepción de los menores migrantes o en obras hidráulicas» dada la emergencia hídrica que enfrentan.

Por su parte, el presidente del Gobierno ha trasladado el «compromiso» de «seguir trabajando» con el líder del Ejecutivo canario en la agenda canaria y la gestión del «reto» migratorio, tras la reunión que han mantenido este lunes en el Cabildo de Lanzarote. «Hemos abordado la agenda canaria y la gestión del reto migratorio, con el compromiso de seguir trabajando juntos», ha señalado Sánchez a través de un mensaje en X (antes Twitter). Así se ha expresado tras un encuentro que ha comenzado sobre las 17.30 horas y al que también ha asistido el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Al margen de estas palabras, en el encuentro el presidente canario ha querido reprochar que los compromisos que se adquirieron en la pasada reunión, celebrada en La Palma, «no se han cumplido»: «Puedo entender la situación política, pero sí espero que de esta reunión y esos acuerdos pues salgan acciones concretas que se pueden cristalizar en los próximos meses».

Sánchez, en las zonas afectadas

El encuentro con el presidente canario se produce en medio de los desplazamientos que el presidente del Gobierno está llevando a cabo a las zonas más afectadas por la oleada de incendios. Este pasado domingo el presidente del Ejecutivo central se desplazaba a Ourense y León. Su primera parada fue el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de la provincia gallega, desde donde anunció la propuesta de creación de un «gran Pacto de Estado para mitigar la emergencia climática».

El anuncio lo hacía público después de reunirse con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska: «Esto interpela a todas las administraciones públicas pero también a los grupos parlamentarios, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, a los sindicatos. En definitiva, al conjunto del país«, declaraba el líder del Ejecutivo ante los medios.

En este mismo orden, Sánchez insistía en que se debe hacer «una reflexión de fondo» de cara a encontrar «una estrategia que anticipe una mejor respuesta, más garantista, más segura a nuestros conciudadanos ante el agravamiento y la aceleración de los efectos de la emergencia climática en nuestro país, lo que exige un gran pacto de Estado». Asimismo, el presidente del Ejecutivo incidió en que «tenemos que tener respuestas claras a los problemas que nos afectan en el día a día con independencia de cuál sea la estación del año»: «La respuesta clara a los incendios de esta magnitud y a las danas como las que estamos teniendo en otoño o en invierno», agregó.

Por su parte, al margen de su visita a Ourense y León, este martes se desplazará hasta Extremadura para conocer de cerca la evolución del incendio que ya ha quemado 12.000 hectáreas de terreno en el municipio de Jarilla (Cáceres). Aunque por el momento no se han aportado más detalles sobre el desplazamiento, está previsto que Sánchez acuda al Puesto de Mando Avanzado. Por lo que se refiere a los efectivos que luchan contra el fuego en este área, hay desplegados 20 medios aéreos y los esfuerzos se concentran en su flanco norte, que continúa avanzando y amenaza a Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar, aunque hasta el momento el fuego no ha llegado a territorio de Castilla y León.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio



Fuente