Tampoco hubo compromisos cerrados en lo relativo a la agenda canaria. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evitó concretar ayer en su reunión con Fernando Clavijo avances sobre los asuntos pendientes de la agenda canaria, emplazando cualquier decisión a posteriores encuentros del líder autonómico con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Clavijo planteó al presidente la posibilidad de aprobar un decreto ley canario en el que se incluyan todos los temas de la agenda que se han ido dilatando en el tiempo por falta de mayorías en el Congreso. Según detalló, ese mecanismo permitiría dar respuesta a cuestiones «determinantes» para las Islas, evitando que se mezclen con otros debates estatales y se pierdan en la crispación parlamentaria.
Entre las prioridades mencionó la reconstrucción de La Palma, la bonificación del 60% en el IRPF, la utilización de los remanentes canarios para inversión en emergencias como la atención a menores migrantes, el adelanto del convenio de obras hidráulicas en plena emergencia hídrica y la posibilidad de reforzar infraestructuras energéticas portátiles para hacer frente a apagones como los que han sufrido algunas de las islas.
«Con la tarea hecha»
«Nos comprometemos a hacer nuestro trabajo, a llevar los textos preparados y a buscar apoyos parlamentarios. Queremos que nos cojan con la tarea hecha», apuntó el presidente canario, que lamentó que Sánchez no se comprometiera en firme y se limitara a responder que «lo estudiará».
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, este lunes, en el Cabildo de Lanzarote. / EFE
En septiembre se retomarán las negociaciones, pero Clavijo mostró sus dudas de que sin una fórmula como la del decreto los asuntos vitales para Canarias puedan prosperar, sobre todo en un contexto de ausencia de presupuestos estatales. «Cada año se repite lo mismo. No se puede pedir el voto a Canarias sin cumplir con la agenda canaria. Los presupuestos son necesarios y constitucionales», advirtió.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, también analizó el cumplimiento de los compromisos relacionados con la agenda canaria al terminar el encuentro. Subrayó que, pese a la ausencia de nuevos presupuestos, el Gobierno sigue cumpliendo con lo pactado, incluyendo pasos legislativos clave como la modificación del marco jurídico para permitir la derivación de menores migrantes desde Canarias al resto del territorio en situaciones de contingencia. Aseguró que el decreto ley planteado por Clavijo para incluir los temas pendientes será estudiado por Sánchez, y aseguró que «todo lo que esté en la agenda se va a cumplir, ya sea a través de ese mecanismo o por cualquier otra vía que garantice su ejecución».
Eso sí, el ministro destacó que la aprobación de un decreto ley requiere máxima seguridad jurídica y convalidación parlamentaria, recordando que experiencias anteriores en sectores clave, como el eléctrico o el de menores migrantes, demostraron que un decreto sin apoyos suficientes pierde eficacia.
Frente común para defender a las RUP ante Bruselas
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, trasladó este lunes a Pedro Sánchez su preocupación por la postura de la Unión Europea sobre la política agrícola común y la posible centralización de fondos en los Estados miembros, lo que, según Clavijo, podría debilitar el encaje de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en el bloque. Sánchez, según explicó Clavijo, «no comparte esa filosofía» y se comprometió a colaborar con Canarias en la defensa de un frente común ante Bruselas.
Clavijo subrayó que, de avanzar la propuesta de la UE, se pondría en riesgo no solo a las RUP, sino a todas las comunidades autónomas españolas, por lo que valoró como clave contar con el apoyo del Gobierno central para garantizar la continuidad de los fondos. | A. S.
Suscríbete para seguir leyendo