La batalla contra los incendios forestales en Asturias permite un respiro y el Principado considera que la mayoría de los focos están controlados, pero la atención sigue puesta en los fuegos situados en el límite con la provincia de León, algunos de ellos “muy preocupantes”. “Esperamos que se concentren medios en León, porque ese incendio tiene que apagarse en León, sería lo lógico”, ha señalado el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, al hacer balance de la situación a las 13.30 de este lunes. El gobierno estima que el fuego ha afectado a unas 4.000 hectáreas de terreno.
La resistencia de Genesoso
Según Calvo, una de las “grandes preocupaciones” en las últimas horas era “el cansancio de pueblos como Genestoso, que llevan tiempo con las llamas cerca y con ese peligro”. Ha señalado que “aunque se les garantizaba la seguridad, el estrés estaba ahí”. Este domingo se pudieron controlar los frentes próximos. Tambén se ha controlado el frente de Llameras-Sonande y el de Villar de los Indianos. Según Calvo, en la actualidad se está trabajando en una zona ya en la cumbre, en la continuación del Cabril: “Está la zona bastante controlada”.
Detener el fuego antes de la Pornacal
Otro de los frentes que ha preocupado es el que se encontraba próximo a la Pornacal, en el entorno de Villar de Vildas. Calvo ha expresado que cree que existen garantías de poder detener el avance antes de que entre en la zona de la Pornacal.
El frente de Degaña se ralentiza
El fuego que se adentraba al valle de Degaña se ha ralentizado, según ha explicado Calvo. Se había realizado una línea para frenar el avance con bulldozers, pero las llamas la han saltado. No obstante, ha dicho el Consejero, el frente se está dispersando: “Hay pequeñas manchas que los medios aéreos, con buena evolución, van a poder controlar”.
No obstante, preocupa el incendio que avanza por el valle de Peranzanes (León). “Lo que estamos haciendo es líneas de corte adelantadas, incluso antes de que finalice el concejo de Degaña, para poder cortarlo ahí si viene hacia aca”.
Necesidad de concentrar medios en León
Calvo ha destacado que el frente que procede de León es “mucho más amplio” y alcanza “las dos laderas”, por lo que confió en que se concentre medios en León. “Ese incendio tiene que apagarse en León; es decir, eso sería lo lógico”. Calvo ha señalado también que los efectivos asturianos están en contacto con los de León: “No tienen un jefe de zona, pero (se habla) con quien está dirigiendo ahí el operativo para que los medios aéreos estén coordinados”. “En la medida que podamos, si nosotros podemos trabajar también en la zona, lo haremos con anticipación”, ha dicho el consejero.
Despliegue de medios sin precedentes
El consejero ha destacado que Asturias cuenta con “el mayor dispositivo de la historia de nuestra comunidad, tanto por tierra como por aire”. A los efectivos ya desplegados se ha sumado un helicóptero enviado por el Gobierno de Navarra, que ya está operativo en La Morgal. “Ahora que los medios aéreos pueden trabajar con normalidad, van a apoyar muy bien a los equipos de tierra, que tienen un trabajo muy duro por delante”, apuntó, en referencia a bomberos, agentes, cooperativas forestales, la UME, las BRIF y vecinos que colaboran en las labores de extinción.
Seguimiento aéreo y coordinación
Calvo ha destacado la importancia de los vuelos diarios de vigilancia que realiza un helicóptero de la Guardia Civil acompañado de un jefe de bomberos. El consejero subrayó la necesidad de anticipar líneas de control “con hasta 48 horas de adelanto sobre la velocidad de avance de los incendios” y recalcó que la coordinación con los equipos de León es fundamental para contener el fuego.
Focos locales recientes
El consejero también ha valorado también la rapidez con la que se actuó en focos como Caunedo o San Félix (Tineo), controlados en apenas unas horas gracias al despliegue de medios. En cambio, ha mostrado mostró preocupación por el gran incendio de Posada de Valdeón (León), ya en las puertas de los Picos de Europa. “Esperamos que se concentren allí recursos, porque es un incendio de enormes dimensiones y con una afección tremenda a la población y al patrimonio de las tres comunidades que gestionamos el parque”, ha advertido
Mejora de las condiciones
El titular de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias reconoció que la situación ha cambiado “y ha cambiado a mejor”. Ha explicado que el cambio de viento, la humedad nocturna y la intensidad del trabajo durante toda la noche han permitido que los grandes incendios del suroccidente estén ahora “más controlados, aunque todavía activos”.