El turismo sigue marcando récords de visitantes en España este verano y se encamina hacia los 100 millones de turistas extranjeros a final del año. Y esos buenos datos impactan en el empleo del sector, que en el mes de julio rozó los tres millones de afiliados a la Seguridad Social, un 2,9% más que en el mismo mes del año anterior, o lo que es lo mismo, 82.821 trabajadores más que un año antes, según los últimos datos publicados este lunes por Turespaña, la agencia pública de promoción turística del Gobierno.
Se mantiene, así, la tendencia de aumento interanual del número de afiliados que se inició en junio de 2021, tras el bajón vivido el año anterior con la pandemia del coronavirus, que paralizó casi por completo esta actividad.
En cifras absolutas, el mayor aumento se dio en Andalucía, con 11.577 trabajadores más, mientras que en términos relativos el mayor aumento fue el de Canarias y Andalucía (3,3% y 3,2%, respectivamente). Así, Andalucía es la comunidad que más personal emplea en el turismo, con un total de 372.724 personas ocupadas, y se sitúa por delante de Catalunya, con 337.292.
La variación fue positiva en todas las ramas de actividad del sector. La hostelería aumentó en 40.157 afiliados (16.708 en los servicios de alojamiento y 23.449 en los servicios de comidas y bebidas) y las agencias de viajes lo hicieron en 1.014 trabajadores. Estas dos especialidades representan el 69,1% del total de afiliados, mientras que el resto de actividades turísticas, representativas del 30,9% restante, crecieron en 41.650 trabajadores.
De esta forma, los afiliados en actividades turísticas suponen el 13,8% del total de afiliados en la economía nacional. Las altas laborales en el turismo crecieron a un ritmo superior al del conjunto de la economía española en general y del sector servicios en particular, que aumentaron un 2,3% y un 2,4%, respectivamente. Si bien es cierto que el mercado laboral tiene un marcado carácter estacional. Así, si los meses de verano son los de mayor actividad para el sector turístico, ocurre lo contrario con el sector educativo, ante el cierre de colegios, academias y otros centros hasta septiembre, lo que supone un descenso de la contratación de estos trabajadores (desde monitores, hasta trabajadores de comedor, pasando por bedeles y otros) por ‘vacaciones’.
La cifra de afiliación es complementaria a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de este año, que hace dos semanas revelaron que por primera vez el empleo turístico superó los tres millones de ocupados en el periodo anterior a lo que se considera temporada alta (julio y agosto). Los datos de afiliados a la Seguridad Social hacen referencia al registro mensual de personas cotizantes a la Seguridad Social, mientras que la EPA es una encuesta que se realiza con carácter trimestral.
Aumento de los asalariados
De los casi tres millones de personas empleadas en el sector turístico, el 82,9% fueron trabajadores asalariados, es decir, personas que trabajan por cuenta ajena, después de un alza del 3,3% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó tanto en las agencias de viajes y operadores turísticos (0,8%) como en hostelería (2,5%), y dentro de esta, aumentó un 3,5% en los servicios de alojamiento y un 2,1% en los servicios de comidas y bebidas.
Por otra parte, el empleo autónomo en turismo, que representa el 17,1% del total de trabajadores afiliados, también se incrementó, en un 0,7%, sobre todo por el alza del 3% en las agencias de viajes, mientras que en hostelería el aumento ha sido leve (0,1%).