La intervención urgente para subsanar los problemas estructurales más flagrantes que afectan al José Rico Pérez se abordará esta misma semana. Después del anuncio realizado el pasado 7 agosto, en el que el club alicantino y el Instituto Valenciano de Finanzas (dueño del inmueble) comunicaban su intención de acometer las obras más perentorias, será ahora cuando al fin se pongan en marcha.
En ningún caso será una intervención que modifique el aspecto del estadio. Los trabajos se centrarán en subsanar las carencias básicas más apremiantes. Se fortalecerán algunos casetones de hormigón, se revisarán las juntas de dilatación para atajar parte de las goteras, las que afectan directamente a los asientos de los abonados, y se garantizará, según las fuentes consultadas, «la seguridad de los accesos y de los vomitorios».
También se procurará arreglar el mayor número de butacas arrancadas el pasado curso, la mayoría de ellas tras la visita del Real Murcia en el inicio de la temporada. Algunas se sustituirán por otras nuevas y el resto se reorganizarán, es decir, se trasladarán desde zonas en perpetuo desuso como los laterales de la Grada del Mundial, a espacios habitualmente más concurridos para respetar la confortabilidad del público.
El club asegura también que ha acabado con la plaga de avispas presente en los encuentros frente al Elche y el Real Murcia este verano. Los trabajos de extinción han solventado el brote y se confía en que no se reproduzca a lo largo del ejercicio 25-26 después de completar la fumigación de las áreas en las que se localizaron los avisperos.
Al tratarse de una acción preliminar, quedará finiquitada antes del arranque liguero, el próximo 30 de agosto, en la visita del Tarazona a Alicante. En ningún caso servirá para paliar las grandes deficiencias que padece la instalación mundialista.
Pendientes del Consell
El anterior gobierno autonómico, el presidido por el socialista Ximo Puig, aprobó una reforma exhaustiva que debía culminar con la transformación del recinto en un moderno Arena. Aquel proyecto se inició con una intervención como la de ahora, una de emergencia con el objetivo de atajar las carencias más peligrosas para la seguridad de los espectadores.
Manuel Illueca y Carlos Parodi, durante la visita del exdirector del IVF al Rico Pérez para supervisar el inicio de las obras en 2023. / HECTOR FUENTES
El entonces director del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, supervisó las obras en primera persona. Sin embargo, el cambio de signo en el control de la Generalitat tras la victoria en las urnas del popular Carlos Mazón, paralizó unas obras que no volvieron a reanudarse nunca y que se abandonaron sin concluirlas.
El Hércules tiene reconocido judicialmente el contrato de explotación del Rico Pérez hasta el 25 de mayo de 2032 pese a no ser su legítimo dueño, de ahí que, en teoría, esté exento de correr con los gastos de la reforma integral del inmueble. A pesar de ello, está tratando de llegar a un acuerdo con el IVF para participar activamente en el plan definitivo que permita modernizar una instalación que ha sufrido muy pocas transformaciones desde su estreno hace más de medio siglo.
«Tanto el Hércules como el IVF son plenamente conscientes de la necesidad de una reforma del José Rico Pérez, una demanda histórica del herculanismo y de la ciudad de Alicante. En este sentido, se está trabajando para alcanzar una solución definitiva que garantice el futuro del club, la viabilidad del estadio y el impulso que merece su entorno», enunciaron ambas partes en su comunicado conjunto del pasado 7 de agosto. Habrá cambios antes del 30 de agosto, sí, pero ninguno de verdadero calado.
Esta martes, en San Vicente, sexto amistoso de pretemporada
El Hércules afronta este martes, en el campo municipal de San Vicente del Raspeig, recientemente rebautizado como Ramón Asensi Juan, su sexto partido de pretemporada. Será el penúltimo antes de cerrar el ciclo de preparación este sábado, en la vieja Condomina, frente al UCAM Murcia.
El equipo de Rubén Torrecilla, después de sumar tres triunfos, frente a Elche, Villarreal B y Real Murcia; un empate, el cosechado contra el combinado de los futbolistas en paro adscritos al sindicato AFE); y la derrota en el Festa d’Elx (en el segundo clásico estival), se mide el martes por la noche, a las 20 horas, con el Jove Español, de Tercera Federación, sobre césped artificial, lo que puede llevar al preparador blanquiazul a reservar a algunos de sus futbolistas.
Suscríbete para seguir leyendo