Si estás en Castellón y has notado que el ambiente tiene una tonalidad extraña, debes saber que es la manera en la que la atmósfera nos habla de la gravedad de los incendios forestales en la Península Ibérica.
El territorio provincial, como buena parte del este peninsular, ha amanecido cubierto por una densa capa de humo, apreciable desde el espacio, como demuestran las imágenes captadas por Eumetsat y facilitadas por Avamet.
La apreciable capa de humo sobre el este peninsular, que está afectando de manera evidente en la provincia de Castellón. / EUMETSAT
Y existe una explicación a que el rastro de los incendios que se están produciendo con especial gravedad en el noroeste de España haya llegado hasta estas latitudes. Como detallan desde Avamet, la principal razón es que el viento sopla a pocos kilómetros de altura, en el oeste de la península hace viento del suroeste y empuja el humo hacia Francia, donde se encuentra con viento del norte, que lo recircula hacia esta parte del territorio.

Mapa que explica la dirección de los vientos a unos 3.000 metros de altitud, que está provocando la recirculación del humo hacia el este peninsular. / AVAMET
Y así se explica que este domingo, el cielo esté tan turbio y parezca que un filtro matice el sol, además de reducirse de manera evidente la visibilidad. Este fenómeno, además, llega acompañado de un considerable aumento de la concentración de partículas en suspensión en el aire.

Seguimiento de la concentración de partículas en suspensión en el aire, tomado desde una estación de Avamet en Benicàssim. / AVAMET
Desde Avamet explican que la provincia de Castellón tiene, en condiciones normales, una buena calidad del aire. Lo habitual es que no se superen las 15 ppm, pero desde hace días, los registros son muy llamativos y tienen que ver con la presencia del humo en el ambiente. Inciden en que es un dato que se toma en tierra, cuando el humo circula a más altura, pero las mediciones hacen ver la importancia de la afección. Este sábado se alcanzaron las 105 ppm y este domingo rondan las 30 ppm.
La presencia del humo en altura también se deja sentir en las temperaturas, en una jornada marcada por las previsiones como la del mayor pico de calor de la prolongada ola de calor que azota el territorio español desde hace días. Explican desde Avamet que «cuando llega menos radiación solar, la temperatura es algún grado más baja que si estuviera el cielo despejado y llegara más radiación».
Con todo, en la noche del sábado al domingo se ha registrado una mínima histórica en la provincia de Castellón, la de la estación meteorológica de Avamet en el Bartolo, que ha alcanzado los 31 grados, un dato tan inédito «como preocupante», remarcan desde la asociación de meteorología. Inciden en que algunas poblaciones de interior han vivido la noche más cálida desde que hay registros.
De todo el territorio valenciano, la temperatura registrada en Benicàssim ha sido la mínima más alta de la pasada noche entre toda la red de estaciones de medición de Avamet.
Suscríbete para seguir leyendo