A 28,97 grados. A esa temperatura llegó ayer la temperatura del mar Mediterráneo en la boya del puerto de València. Se trata del máximo de este verano y, por tanto, del año. El dato se ha registrado a las 16 horas de la tarde de hoy y ofrece una muestra del impacto de la ola de calor, que azota desde el pasado lunes, a la Comunitat Valenciana y que ha dejado máximas por encima de los 44 grados en Carcaixent.
El sistema de medición llevaba desde el pasado 4 de agosto sin funcionar y se recuperó justo el sábado a las once de la mañana. Esto impide observar la evolución de la temperatura del mar en ese punto durante este mes de agosto, que ha registrado sus tres primeras semanas más cálidas de la historia desde que hay registros, es decir, desde 1950. Es imposible saber si se hubiera registrado un pico mayor de haber estado en funcionamiento, y no haber sufrido una avería, pero se observa un salto significativo respecto a los registros de hace dos semanas.
Evolución de la temperatura de la superficie del mar en el puerto de València. / PV
El último pico fue el mismo 4 de agosto a las 14 horas, cuando la boya observó una temperatura marina de 27,03 grados. Esto son casi dos grados menos de los alcanzados este domingo, cuando el pico de la ola de calor ha llegado a su punto culminante. Como el mar también sufre la acumulación térmica, lo lógico es pensar que, aunque hubiera estado funcionando el dispositivo, el pico se hubiera producido igualmente hoy.

Las playas se llenan para sobrevivir a la ola de calor / Francisco Calabuig
Cuál es el récord
El récord histórico de temperatura superficial del agua en la boya de València se alcanzó el 9 de agosto de 2022, cuando se registraron 29,72 grados centígrados, el valor más alto desde que existen registros en ese punto del litoral mediterráneo. Este dato, recogido a las 17 horas, superó ampliamente el anterior máximo de 28,65 °C de agosto de 2015 y confirmó el impacto de la intensa ola de calor marina que afectó al Mediterráneo occidental ese verano.
El mar Mediterráneo está viviendo en 2025 uno de los veranos más extremos desde que existen registros, con temperaturas superficiales récord y una intensidad sin precedentes de olas de calor marinas. En junio, la temperatura media del agua alcanzó los 23,86 °C, superando el récord de 2003, mientras que en julio se disparó hasta los 26,68 °C, el valor más alto jamás registrado para ese mes. Más del 60 % de la cuenca ha registrado anomalías térmicas superiores a 1 °C, y en algunas zonas del Mediterráneo occidental, como frente a la costa española, se han alcanzado los 30 °C, con desviaciones de hasta 6 °C. Según el servicio europeo Copernicus, el 68 % del mar estuvo bajo una ola de calor marina de intensidad fuerte o extrema en julio, una situación sin precedentes que alerta sobre el deterioro acelerado del ecosistema mediterráneo.
Tiempo en los próximos días
La persistente ola de calor llega a su fin en la Comunitat Valenciana tras el puente de agosto más cálido de la historia, que ha dejado unas máximas superiores a los 44 grados y mínimas por encima de los 30 grados. Pese a que el lunes seguirá haciendo calor -hay aviso rojo activado en el sur de Alicante-, las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apuntan que un cambio repentino con un desplome térmico de casi 10 grados en las máximas y con un descenso continuado de la temperatura media. Sin embargo, desde la Aemet son claros: las temperaturas seguirán siendo «todavía significativamente altas» y por encima de lo habitual para la segunda quincena del mes de agosto. De hecho, si las tres primeras semanas del mes se han convertido en las más cálidas desde que hay registros, es decir, desde 1950; el mes de agosto se va a situar entre los tres más cálidos de la serie histórica.

Previsión de la temperatura media durante los próximos días. / Aemet
Suscríbete para seguir leyendo