El gobierno municipal de Valsequillo lleva ocho meses en minoría tras la decisión de la concejala Lucía Melián de abandonar Asamblea de Barrios (Asba) y alinearse con la oposición, que tiene la opción de presentar una moción de censura. Francisco Atta afirma en esta entrevista que eso supondría legitimar el transfuguismo y también anuncia que en 2027 abandonará el Ayuntamiento tras cuatro mandatos como alcalde.
Ha llegado a la mitad de mandato como alcalde de Valsequillo en minoría y con la espada de Damocles de una posible moción de censura. ¿Qué le ha ocurrido a su grupo de gobierno?
Ha sido una decisión unilateral de una concejala. Habrá que preguntarle a ella las razones concretas, pero lo cierto es que ha traído la inestabilidad al municipio en cuanto a la capacidad de seguir desarrollando el proyecto que nos habíamos propuesto en el pacto entre Asba y CC. Considero que ha sido una traición a este grupo y en estos ocho meses no ha traído nada bueno. Al contrario, ha generado un clima de desasosiego y crispación política y social. Más allá de eso, estamos convencidos de que el pueblo de Valsequillo nos dio la confianza para desarrollar el proyecto estos cuatro años y la intención es seguir trabajando en esa línea. Damos cierta tranquilidad de que seguimos, con nuestros aciertos y errores, pero siempre pensando en que tenemos la potestad para gobernar hasta que finalice el mandato. Después, como en cada elección, que nos evalúen para determinar si lo hemos hecho de la forma correcta. Estamos cumpliendo el proyecto que presentamos a la población, pero la inestabilidad que está generando esta concejala está obstruyendo y ralentizando el trabajo.
«La decisión de la concejala ha sido una traición y no ha traído nada bueno en estos ocho meses»
¿Por ejemplo?
Está tomando decisiones contradictorias con lo que decía cuando estaba en el gobierno. No ha traído ni coherencia ni responsabilidad en estos ocho meses que lleva en la oposición. Lo que me temo es que probablemente dentro de un tiempo la veamos participando en las listas electorales de alguno de los partidos de la oposición. Eso desde el punto de vista de la ética y la moral deja mucho que desear, pero respetamos la decisión de esa concejal tránsfuga, porque ella sí es una tránsfuga de libro. Puede irse a otro proyecto, pero antes debería devolver el acta para que se siga desarrollando el proyecto al que votaron los ciudadanos.
Una reciente decisión del Tribunal Constitucional permite que se contabilicen los votos de los tránsfugas en una moción de censura. ¿Teme que toda la oposición se ponga de acuerdo y le arrebate la Alcaldía?
Nosotros, como grupo de gobierno, estamos trabajando en lo que pensamos que es bueno para Valsequillo. Esa es una pregunta a la oposición, en si aceptarán que el transfuguismo sea el elemento que genere inestabilidad en el municipio. Lo que escucho últimamente es que no va en esa línea. Por ejemplo, si se diera el caso contrario, ardería Roma si un concejal del principal partido opositor, Asamblea Valsequillera, decidiera participar en el gobierno municipal. Lo que habría que preguntarles es cómo es posible que se dignifique el transfuguismo, pues ella se presentó por unas siglas. Si se presenta la moción de censura y se diera otro gobierno en Valsequillo, sería aceptando el transfuguismo por todos los partidos que están ahora en la oposición.
«La ampliación de la carretera GC-41 permitirá la llegada de más inversiones a Valsequillo»
Aparte de la ampliación de la carretera, que parece la actuación más relevante de los últimos años en el municipio, ¿qué balance hace de la gestión de esta primera parte del mandato?
La obra en la GC-41 , sin duda, supone para Valsequillo la mejora definitiva de la conexión con el resto de la isla de una forma muchísimo más segura, lo que va a permitir que se entre y se salga del municipio con más rapidez. Eso va a implicar una llegada de inversiones importantes, que están diversificando y mejorando la economía, como el proyecto del área comercial, que ya está en el último periodo de exposición pública y va a ser fundamental para abaratar la cesta de la compra. O inversiones en vivienda y otras infraestructuras desde el ámbito privado para sostener y mejorar el empleo. Los datos de empleo ya son muy buenos. Aunque en el último mes hubo una pequeña subida del número de parados, en el interanual hubo una reducción del 12%. Estamos en números de desempleo de antes de la crisis del año 2007, por lo que hemos recuperado el pulso económico.
¿Y qué objetivos tiene para lo que resta del mandato?
Hay varios proyectos, que en conjunto rondan los 10 millones de euros. Entre otros está el Centro de Tecnificación Deportiva, que está supervisando el Cabildo para recuperar la obra , que sufrió problemas técnicos en su ejecución. O la ampliación de las Casas Consistoriales por más de un millón de euros. También el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que permitirá poner en marcha la restauración medioambiental en el barranco de San Miguel, ya adjudicado y encomendado a Gesplan. Otro proyecto es el mirador de la calle El Sol y el Centro de Interpretación en la casa de Panchito Peña, que se adquirió hace unos meses. Está en marcha la Zona Comercial Abierta, el techado de los espacios libres de los centros educativos, el plan de asfaltado o el de parques infantiles. Al próximo Pleno llevamos la incorporación del Ayuntamiento a la Comunidad Energética para instalar cubiertas fotovoltaicas.
Francisco Atta, durante la entrevista el pasado miércoles. / Andrés Cruz
Usted y su partido fueron de los primeros en sumarse al nuevo proyecto político liderado por Teodoro Sosa y Óscar Hernández y han acabado rompiendo con Nueva Canarias (NC). ¿Qué les llevó a dar ese paso y a crear Municipalistas Primero Canarias?
Creo que sobre eso ya está todo dicho. Llevábamos un año entendiendo que necesitábamos otra forma de proyectar el presente y el futuro de lo que representa Nueva Canarias y no encontramos por parte de la dirección del partido la respuesta adecuada a lo que nosotros planteamos. Después de un proceso de diálogo y de buscar soluciones de consenso, que no se logró, pues tomamos la decisión de seguir otra línea que creemos que es distinta .
¿Cuál es la diferencia entre NC, que sigue su camino tras el congreso y el nuevo liderazgo de Luis Campos, y el partido de los alcaldes?
Primero Canarias es una organización política transformadora, cercana y que representa lo que somos, el municipalismo transformador que se quiere proyectar al conjunto de toda la isla de Gran Canaria y a nivel de Canarias. Estoy muy ilusionado con este proyecto, con los compañeros que creemos que seguimos siendo lo que hemos sido durante todo este tiempo anterior, gente cercana y transformadora, que atiende las necesidades de la ciudadanía y lo va a hacer a través de esta nueva formación. Desde el nacionalismo, desde el municipalismo y desde una visión progresista, como lo hemos hecho a lo largo de estos últimos años en aquellos municipios en los que hemos gobernado.
El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, ha alertado de que esa ruptura de NC en dos organizaciones distintas y enfrentadas en las urnas puede echar en saco roto todo lo logrado por los gobiernos de progreso en Gran Canaria en la última década. ¿También lo teme usted?
Yo sigo defendiendo un proyecto progresista, pero creemos que tenemos que tener la fortaleza necesaria en Canarias para poder traer las políticas y las inversiones en los ámbitos del bienestar, que es el pilar esencial en la política de esta tierra. Eso se hace desde la visión que siempre hemos tenido. Esa es la política que queremos seguir llevando, pero tiene que ir de la mano de una fortaleza nacionalista que nos permita reivindicar aquello que enriquece la tierra canaria y a su gente. Por lo tanto, yo sigo defendiendo políticas progresistas y nacionalistas. Que lleguen a Canarias, como otras regiones del Estado, esas políticas e inversiones.
¿Cree que aún hay tiempo para reagrupar a la izquierda nacionalista de cara a las elecciones de mayo de 2027?
Todo lo marcará el tiempo y los proyectos que sean necesarios. Veremos lo que va sucediendo en ese proceso. Hay afirmaciones que hacen determinados políticos que deberán detallar. Nosotros estamos abiertos a un proceso de consenso y de diálogo, de siempre poner por delante a la tierra canaria.
«Municipalistas busca la unidad de esta tierra y puede ser con CC o con cualquier otra sigla»
¿Se ve en una alianza con Coalición Canaria?
Yo lo que veo es que vamos a poner por delante esta tierra canaria. Y ante propuestas de consenso que fortalezcan la unidad de esta tierra, puede pasar con Coalición Canaria o con cualquier otra sigla política.
Usted lleva 14 años como alcalde. ¿No es hora también de una renovación en Valsequillo, como le reclamaban ustedes a Román Rodríguez y a Carmelo Ramírez?
Sin duda. Y ya estamos en ese proceso. Yo creo que el ciclo mío como alcalde está finalizando y mi intención es que se complete a corto plazo la renovación que hemos ido llevando a cabo en estos 14 años que llevo de alcalde. Son decisiones que debemos tomar en Valsequillo, pero se puede comprobar. De los concejales que empezaron conmigo en el primer mandato solo quedan dos. El resto ha sufrido esa renovación, pues era uno de los principios de cuando llegué. Ese proceso culminará y los tiempos los marcará Asba, sus afiliados y simpatizantes, como lo han hecho hasta ahora en el marco de la asamblea y la ejecutiva, que son los que definen el proyecto que queremos seguir desarrollado. Hemos tenido al concejal más joven de toda Canarias y eso refleja que se está dando paso a los jóvenes. A lo mejor otros partidos de Valsequillo tendrían que hacer lo mismo. Cuando algunos piden a Asba la renovación, también tendrían que plantearse si no deberían hacerlo aquellos que se han presentado varias veces a los procesos electorales y no han obtenido los resultados que esperaban. Nosotros sí tenemos clara la ruta a seguir.
¿Su futuro está en el Cabildo en una candidatura de alcaldes, como parece vislumbrarse?
Mi futuro está en cerrar ciclo en Valsequillo y después estaré donde me pida mi partido, Asba, y Primero Canarias. Estaré ayudando a desarrollar este proyecto local que ha sido transformador en Valsequillo durante los últimos 40 años, pero también siendo partícipe en el proyecto ilusionante que estamos definiendo Teodoro Sosa, Óscar Hernández y otros alcaldes y representantes de otros municipios que tiene peso importante. Estoy hablando de Tejeda, aunque la población es pequeña, o San Bartolomé de Tirajana con Samuel Henríquez como cabeza visible. Por tanto, estaré donde el proyecto me pida, pero sí, cerrando ciclo en Valsequillo.
Suscríbete para seguir leyendo