La intensa ola de calor que azota España agravando los incendios parece que no se va a acabar nunca. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este calor extremo se mantendría hasta el lunes 18 de agosto, fecha hasta la que se prevé mantener también la alerta máxima por riesgo de incendios en la Comunidad Valenciana. Esto supone dos semanas seguidas de temperaturas sofocantes que afectan directamente a nuestra salud. Sin embargo, no todo dura para siempre y se espera un cambio de patrones meteorológicos que darán un breve respiro y la bienvenida a septiembre. Al menos, así lo asegura el «hombre del tiempo» Jorge Rey, que ha puesto fecha al anticiclón que dará la bienvenida al fresco y las lluvias.
El pronóstico de Jorge Rey: cambio drástico
El joven Jorge Rey, conocido por popularizar el método tradicional de las Cabañuelas y por acertar en su predicción de la borrasca Filomena del pasado 2021, ha coincidido con la Aemet en que los próximos días seguirán la estela de calor extremo, calima y sol intenso. No obstante, apunta de que hacia el próximo día 21 de agosto el tiempo girará de forma drástica. «Un anticiclón fuerte empezará a establecerse en el norte», ha explicado Rey en su canal de YouTube, donde los suscriptores ascienden ya a cerca de 100.000. Según Rey, el fenómeno del anticilón permitirá que masas de aire más templadas procedentes del norte de Europa lleguen a la península ibérica, provoncando un descenso de temperaturas.
Si se cumplen las previsiones, la ola de calor finalizará el 18 de agosto, pero el verdadero alivio térmico llegará a partir del 21. Ese día, la entrada de masas más frescas y la consolidación de un anticiclón en el norte marcarán el inicio de un patrón más suave, aunque aún veraniego.
Tal y como ha apuntado Rey en la última publicación, este viernes 15 una masa de aire procedente de África azotará España por lo que, para hablar de alivio térmico significativo, «tendremos que esperar a finales de la semana que viene». Estas afirmaciones apuntarían, de nuevo, al próximo 21 o 22 de agosto.
El método de las Cabañuelas
A lo largo de los siglos, las Cabañuelas han viajado de generación en generación como una herramienta tradicional para anticipar el clima, especialmente en comunidades agrícolas donde una buena o mala cosecha dependía del tiempo. Aunque su origen se asocia a diferentes culturas, desde las civilizaciones mesoamericanas hasta las zonas rurales del Mediterráneo, su verdadera fuerza reside en el valor cultural que encierran. Más que un método científico, representan una forma de entender el mundo basada en la observación, la experiencia y un profundo vínculo con la naturaleza. Este es el método que habitualmente utiliza Jorge Rey para sus predicciones y, según su afirmación en el último vídeo, parece ser que este año han acertado en el agosto.