En España, la peseta fue la moneda oficial durante más de un siglo. No obstante, la divisa fue sustituida por el euro en el año 2002. Hasta 2022, el Banco de España aceptaba pesetas para intercambiarlas por las monedas actuales.
En la actualidad, muchas personas siguen conservando sus pesetas en casa, ya sea por su valor sentimental o por coleccionismo. Sin embargo, la mayoría de usuarios desconocen el sorprendente precio que pueden alcanzar con el paso del tiempo.
No obstante, no todas las monedas tienen el mismo valor en el mercado. La cuantía no es tan importante como su historia, y los fallos de acuñación o si son ediciones especiales incrementan el precio de subasta.
En este contexto, la moneda de 5 pesetas que fue emitida en 1957 es una de las más buscadas por los aficionados a la numismática. Esta pieza fue acuñada durante la dictadura de Francisco Franco.
Moneda con la cara de Franco altamente cotizada. / Wallapop/Julio e.
En función de su estado de conservación, se puede encontrar un precio desde los 25.000 euros hasta los 95.000 euros. En la peseta, aparece grabado el rostro del caudillo y la inscripción de ‘Francisco Franco Caudillo de España por la G. de Dios’.
En su anverso, aparece el escudo franquista con el símbolo del águila. En buenas condiciones, esta moneda puede alcanzar cifras de decenas de miles de euros. Para conocer su precio, los expertos recomiendan consultar el historial de ventas en plataformas de subastas.
La moneda de cinco pesetas de 1957 fue fabricada en cuproníquel. Este material es una aleación de cobre y níquel, con mayor parte de cobre, y otros elementos como el manganeso y el hierro.
La divisa tiene un diámetro de 23 milímetros, un grosor de 1,55 milímetros y un peso de 5,75 gramos. Otra peseta con precios elevados en subastas es el Centén Segoviano.