Segunda salida de menores desde Canarias en dirección a otras comunidades autónomas españolas. Cinco jóvenes varones de Malí, país que soporta una guerra desde hace trece años, abandonaron el reconvertido acuartelamiento Canarias 50′, tal y como acordaron el Ministerio de Migraciones y el Gobierno de Canarias el jueves.
Sin destino conocido para evitar actuaciones xenófobas, racistas y aporófobas a su llegada. Eso en lo que respecta a elementos incontrolados, pero también para regatear un nuevo desplante de alguna de las comunidades autónomas que se han posicionado en contra del reparto solidario entre todo el territorio español. Por ejemplo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid tras conocer la habilitación de un inmueble para la acogida en la localidad de Pozuelo de Alarcón.
Los recursos de atención de Canarias están al 750% de su capacidad
Rebajar la presión que soporta Canarias es el objetivo del Ejecutivo autonómico que preside Fernando Clavijo (CC). Sobre todo en un momento en que los recursos están al 750% de su capacidad y a las puertas de que las calmas marinas otoñales puedan elevar ese porcentaje.
Mientras para Canarias el ritmo de salida de los menores es muy lento, el ministerio que dirige Elma Saiz advierte de que el proceso es prolijo y complicado, y los atajos van en contra de los derechos de personas menores de edad. El ejemplo es la salida de estos cinco jóvenes, concretada in extremis y cuando ya se daba por anulada.
Maquillaje
La reacción del Gobierno canario no se hizo esperar, acusando a Madrid de haber publicitado la salida de los diez primeros menores, el pasado lunes, en una operación de maquillaje que no tenía por objeto más que trasladar a la opinión pública que se está abordando la situación. Con la actual cadencia, las derivaciones “durarán un año”, advirtió la directora general isleña de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez.
Una reunión urgente desembocó en el traslado de los cinco malienses de este sábado y de otros diez varones y cinco mujeres -siempre todos menores- en próximos días. A las Islas le corresponde la tutela de 718 jóvenes, pero en la actualidad son más de 5.500 los que permanecen en el Archipiélago.
El Ministerio de Migraciones ha cifrado en 240 las salidas de menores del sistema de acogida canario
El Ministerio de Migraciones ha cifrado en 240 los que han salido del sistema de acogida canario. En esa suma incluye a los que ha asumido la Administración estatal, que los atiende ya con sus propios recursos -Canarias 50, por ejemplo- , los quince trasladados a la Península hasta el momento y los que han cumplido la mayoría de edad en las Islas. Estos últimos, en torno a 75, han pasado al Sistema de Acogida y Protección Internacional del Estado.
El Gobierno central ha rechazado la reacción de las autoridades canarias ahora que por fin comienzan a salir menores rumbo a la Península y se empieza a recuperar algo de solidaridad interterritorial. Si bien Madrid mantiene la postura oficial de alejarse de cualquier enfrentamiento, no faltan los mensajes que preguntan en qué medida tensar la cuerda es solo un modo de ocultar que el partido aliado de los nacionalistas -el PP- ha puesto todas las dificultades posibles para evitar la salida de los menores de las Islas.
En ese marco contextualizan las declaraciones del secretario de Organización de CC, David Toledo, que acusó al Gobierno central de “insensibilidad” y falta de planificación.
Suscríbete para seguir leyendo