El Ayuntamiento de Orpesa tiene reservada una partida de un millón de euros en su presupuesto para hacer frente al pago de unas expropiaciones rogadas que quedaron sin resolver desde 2009. Se trata de unos terrenos cedidos gratuitamente por tres familias para la construcción de un nuevo centro médico que nunca llegó a ejecutarse. La parcela, situada junto al actual ambulatorio, fue declarada zona inundable y el proyecto quedó descartado, pero los derechos urbanísticos se mantuvieron vigentes y ahora deben ser compensados económicamente.
La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Araceli de Moya, explica que el objetivo es alcanzar un acuerdo extrajudicial con los propietarios para saldar definitivamente este expediente. «Estamos en conversaciones con las tres familias afectadas para fijar las cantidades sobre la base del justiprecio valorado por los técnicos municipales, con el fin de evitar un proceso contencioso y dejarlo resuelto cuanto antes», afirma.
La cesión se produjo hace ya 15 años, cuando los titulares del suelo entregaron voluntariamente la parcela al Ayuntamiento con la reserva de sus derechos. Desde entonces, la situación se ha mantenido bloqueada y sin avances. «Durante la legislatura pasada no se hizo nada, pero ahora estamos decididos a cerrar esta etapa con seriedad y responsabilidad desde Urbanismo», destaca De Moya.
Dinero ya consignado
La partida presupuestaria, ya contemplada en las cuentas, permitirá al consistorio asumir el coste de las indemnizaciones una vez se cierren los acuerdos. «Tenemos reservada una partida de un millón de euros, que estimamos suficiente para resolver este expediente y, si es posible, avanzar también con otras expropiaciones pendientes», añade la edila. La previsión es que durante la primera semana de septiembre se concreten ya las cantidades a entregar a cada propietario de los terrenos.
Estacionamiento
Por ahora, el consistorio no ha definido un nuevo uso para los terrenos, aunque se baraja la posibilidad de destinarlos a bolsa de aparcamiento u otra función pública compatible con la actual normativa. Una de las ideas en estudio es resolver con este solar parte del problema de estacionamiento de camiones y vehículos pesados en el entorno del municipio.
«Queremos saldar esta deuda pendiente con los vecinos y dejar el expediente solucionado. Es un compromiso que asumimos desde el primer momento, y ya está en marcha», concluye De Moya.
El Ayuntamiento confía en que este tipo de acuerdos permitan resolver otros asuntos urbanísticos.
Suscríbete para seguir leyendo