Las razones de Jupiter AM para invertir en India: «Abundan las buenas oportunidades»

India es uno de los mercados más infravalorados por los inversores. Así lo creen los expertos de Jupiter AM, que en un reciente informe analizan la situación del país y se muestran tajantes: es el momento de apostar por el país y sus compañías, ya que «abundan las buenas oportunidades».

«Creemos que en la bolsa india abundan y mucho las buenas oportunidades», afirman Avinash Vazirani y Colin Croft, gestores de inversiones en renta variable india de Jupiter AM. La India, dicen, es «una oportunidad que resulta tremendamente obvia para los inversores nacionales», que ven el ritmo al que crece el país.

Sin embargo, «los inversores extranjeros se han perdido una parte sustancial de las fantásticas rentabilidades bursátiles que ha registrado la India durante los últimos 25 años», aseveran estos expertos, que creen que las percepciones que hay en el mundo desarrollado sobre la India «a menudo llevan varios años de retraso».

Estos analistas inciden en que la India «ya está superando a Japón en 2025 para convertirse en la cuarta economía mundial«, y sin embargo la exposición de los inversores a uno de los cuatro mercados bursátiles más grandes del planeta «son incongruentemente bajas».

«Cabría esperar que la cuarta economía mundial tuviera un peso proporcionalmente elevado en una cartera, sobre todo porque la India es el país que más crece entre las grandes economías«, explican, tanto que se prevé que el PIB aumente a una tasa de alrededor del 6,5% en un futuro no muy lejano.

Es más, destacan los estrategas de esta gestora, solo cabe esperar más crecimiento en la India, y es que los factores que van a impulsar la economía «son, por naturaleza, estructurales y a largo plazo», es decir, «el tipo de fuerzas que es prácticamente imposible hacer descarrilar».

En este sentido, Vazirani y Croft recuerdan que en la India la edad media de la población está ligeramente por debajo de los 30 años, frente a los más de 40 años de los países occidentales. «Entre 7 y 8 millones de Indios se suman al mercado laboral cada año, de los cuales alrededor de 1,5 millones son titulados en ingeniería», afirman también.

Y mientras que muchos países occidentales «se enfrentan a una realidad sombría y en franco deterioro en forma de sistemas de pensiones y sanidad insostenibles debido al envejecimiento de la población», lo cierto es que la India «no se encuentra en la misma encrucijada».

«Las pensiones lastran a muchas economías occidentales, pero el gobierno indio puede invertir en construir autopistas y aeropuertos y conceder subvenciones para desarrollar las industrias que sostendrán el crecimiento en el futuro«, afirman los expertos de Jupiter AM.

Pero este crecimiento no se basa solo en la pirámide demográfica. «Lo que diferencia a la India son sus instituciones: un gobierno democrático, un estado de derecho y suficiente estabilidad y previsibilidad para que las empresas y los consumidores puedan invertir pensando en el futuro», apuntan Vazirani y Croft.

«El gobierno presidido por Modi ha aplicado reformas realmente impresionantes durante la última década aproximadamente: desde unificar unos impuestos estatales sobre las ventas dispares en un único impuesto sobre bienes y servicios, hasta construir infraestructuras digitales públicas que aventajan claramente a las del Reino Unido», señalan estos analistas.

Pero este «trabajo tan positivo apenas ha recibido atención en los medios», y como consecuencia la percepción de la India en la mayor parte de Occidente «está desfasada veinte años». Estos expertos creen que el mercado bursátil de la India «se percibe erróneamente como una oportunidad táctica o especulativa entre muchos otros mercados emergentes, en lugar de la tendencia estructural, destacada y a varias décadas vista que es en realidad».

Actualmente, destacan, «la prima de la India frente a los mercados emergentes está justificada por el crecimiento a largo plazo de los beneficios existente y por la posición geopolítica única que ocupa el país en su condición de gran potencia no alineada y lo suficientemente fuerte para trazar su propio rumbo, sin exposición directa al mayor riesgo al que se enfrentan tanto China como EEUU durante los próximos años: la cuestión de Taiwán».

Por eso mantienen que en la India abundan las buenas oportunidades para invertir. No solo en los grandes valores que cotizan en el índice de referencia, el Nifty 50, sino también en «cientos de valores fuera del índice que son empresas grandes, líquidas y valoradas en muchos miles de millones de dólares, a menudo con mejores perspectivas de crecimiento que los pesos pesados del índice, pero que los inversores no comprenden bien y no analizan lo suficiente».

Fuente