Los buenos datos de creación de empleo e, incluso de fortaleza del tejido empresarial, se han visto provisionalmente empañados por la reciente estadística de procedimientos concursales y disoluciones de sociedades. El último balance de Informa, compañía filial de Cesce, revela que 335 sociedades entraron en concurso de enero a julio en la provincia de Alicante frente a las 48 de Castellón y 195, de Valencia. En resumen, el 58 % de los concursos ha afectado a mercantiles con sede en los municipios alicantinos.
En conjunto, la Comunidad suma 578, un 3,58 % más que el mismo periodo de 2024. Respecto al resto de procesos concursales, en estos primeros siete meses, la provincia ha contabilizado 17 procedimientos especiales, seis planes de reestructuración y 670 disoluciones.
La clave radica en los sectores y en el tamaño de las empresas, porque a principios de agosto, con las estadísticas de creación de sociedades, los expertos consideraron que, probablemente, se había tocado techo y es que, el ritmo de creación se ha reducido de manera significativa en el último año. El balance entre cierres y aperturas marca un saldo positivo de tan solo 54 nuevas firmas frente a las 3.500 de los tres años anteriores. Aquí, los servicios y la construcción mantienen una dinámica positiva, frente a la industria y la agricultura, que retroceden.
El caso de Finetwork
La foto fija que deja julio en este sentido recoge algunas diferencias relativas, pero confirman la tendencia de que estamos en un momento crítico. El informe señala que la sangría procede de dos áreas principales: Comercio e Industria. De los 37 concursos registrados en la provincia de Alicante en julio, 14 corresponde al epígrafe comercial, otros 11 en el industrial, y en menor medida, construcción (7) y hostelería (2).
Sede de Finetwork en Elda. / TAT Photo
Dentro de los planes, el documento subraya el caso del plan de reestructuración de la compañía de telecomunicaciones, Wewi Mobile, la matriz de Finetwork, que en mayo presentó el preconcurso de acreedores ante el Juzgado número 1 de Alicante. La firma, que nació en Villena, abría así un periodo de seis meses para negociar con sus proveedores la deuda, donde los ojos apuntaron claramente a Vodafone España. La orden de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) de hacer frente a sus pagos venía precedida de las acciones legales que la operadora tomó tras impagos millonarios.
Para este mes de julio, la provincia de Alicante tiene el dudoso honor de ser la tercera en España por número de concursos, tras Barcelona (104) y Madrid (58). Respecto a las disoluciones, el tejido alicantino se sitúa como la cuarta más numerosa, detrás de Madrid, Barcelona y Málaga.
Perspectiva
Si tenemos en cuenta los datos autonómicos, el balance de los siete primeros meses de 2025 es de 771 procedimientos concursales y 1.959 disoluciones. Así, los primeros crecen un 11% frente a los mismos meses de 2024, por encima del 7% general, mientras que las disoluciones recortan un 2%, mejor comportamiento que el descenso del 0,6 % en el conjunto del país. Los concursos son los más numerosos entre los procedimientos iniciados y alcanzan 578, un 4 % más respecto al mismo periodo de 2024 y suponen un crecimiento por encima de la media nacional. Además, se han registrado 18 planes de reestructuración en las tres provincias estos meses, los mismos que en 2024, y 175 procedimientos especiales para microempresas, un 47 % más en este caso. La media nacional sube un 36 % para los procedimientos especiales y se reducen un 21 % los planes de reestructuración.
Del mismo informe, se extrae que, en España, se han contabilizado 5.714 procedimientos concursales y 17.425 disoluciones, un 7 % frente a los mismos siete meses de 2024 para los primeros, mientras que las disoluciones quedan algo por debajo, recortan un 0,6 %. Algo más del 77 % de los procedimientos iniciados desde enero son concursos, 4.409, con un incremento del 2 %. El resto hace referencia a planes de reestructuración (173) suponen el 3 %, un descenso del 21 %, y se han registrado 1.132 procedimientos especiales para microempresas, un 36 % más, que representan cerca del 20 % del total.
En el mes de julio los procesos se quedan en 599, una disminución del 23,5 % respecto al mismo mes el pasado año. En su mayoría son concursos, 405, un 35 % menos, se han registrado 38 planes de reestructuración, un 3 % por debajo, mientras que los procedimientos especiales para microempresas son los únicos que crecen, un 28%, hasta 156. Las disoluciones por su parte suben un 2 % en el interanual superando las 1.800, según los datos facilitados por Informa.
Suscríbete para seguir leyendo