El Ibex y Europa apuntan al alza con la mirada fija en la reunión Trump-Putin

Este viernes nos esperan nuevas subidas en las bolsas europeas. Así al menos lo anticipan los futuros, que apuntan a un avance de medio punto porcentual en una jornada con un claro protagonista: la reunión que mantendrán el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

El Ibex quiere seguir subiendo, y podría acelerar tras sumar unas jornadas de avances que le han llevado a conquistar la cota de los 15.200 puntos, cifra que no veía desde diciembre de 2007.

La gran referencia del día es la reunión entre los líderes de EEUU y Rusia. «Está en juego nada menos que el destino de Ucrania, la arquitectura de seguridad de Europa y la credibilidad de la diplomacia estadounidense», destaca Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management, que recuerda que esto «no es una charla informal, sino una pelea a cuchillo bajo el sol de medianoche, solo que con tintes nucleares y cámaras grabando».

Lo cierto es que este encuentro será una primera toma de contacto y, dependiendo de cómo se desarrolle, podría derivar en una futura reunión que incluya también a Ucrania y a la UE. De momento, los líderes ucranianos y europeos «se mantienen cautelosos, preocupados de que cualquier acuerdo pueda poner en riesgo la seguridad de Ucrania o favorecer los avances territoriales de Rusia», dicen los expertos de Danske Bank.

Para los mercados, remarca Innes, esta cumbre «no se trata de abrazos, sino de la diferencia entre las palabras y los hechos». Y es que «la prima de riesgo en la distensión geopolítica sigue siendo alta, porque cada vez que alguien dice ‘paz a largo plazo’, la letra pequeña suele decir ‘hasta la próxima crisis'».

Por eso los operadores «esperan a que se seque la tinta y las tropas se muevan». Aunque será difícil, explica este analista, sobre todo porque «el suelo bajo esta cumbre es abrasador, y ambos hombres llevan botas empapadas de gasolina». Puede pasar cualquier cosa.

Mientras tanto, la agenda macroeconómica del día está cargada de referencias. En Asia se ha conocido el Producto Interior Bruto (PIB) de Japón correspondiente al segundo trimestre, que se ha expandido más de lo esperado. En concreto, la economía nipona avanzó un 0,3%, por encima del dato revisado de los tres meses anteriores (0,1%) y del crecimiento del 0,1% esperado por el consenso de analistas.

También en el continente asiático se han conocido cifras importantes en China, que se han quedado por debajo de las previsiones. Por un lado las ventas minoristas de julio, que subieron un 3,7% interanual, frente al alza del 4,8% de junio y las expectativas de un avance del 4,6%.

Por el otro, la producción industrial china, que aumentó un 5,7% interanual en julio, su nivel más bajo desde noviembre del pasado año, y también un crecimiento más leve que el estimado por el consenso, del 5,9%.

En Europa no hay referencias de importancia, pero en EEUU sí que se publican este viernes las ventas minoristas de julio, el índice Empire manufacturero de agosto, el dato de producción industrial de julio y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, correspondiente al mes de agosto.

En el plano empresarial, no hay grandes referencias en la agenda, pero los operadores sí que estarán pendientes a la reacción en bolsa de BBVA, tras haber recurrido ante el Tribunal Supremo las condiciones impuestas por el Gobierno a la OPA que ha lanzado sobre Banco Sabadell.

En otros mercados, el petróleo registra leves caídas y el barril Brent cotiza en 66 dólares, mientras que el West Texas se queda en 63 dólares. La onza de oro avanza hasta los 3.390 dólares, mientras que el bono del Tesoro estadounidense a 10 años cae hasta el 4,271%. El euro/dólar avanza y se cambia a 1,1669 dólares, mientras que el bitcoin sube hasta los 119.178 dólares.

Fuente