La actual ola de calor en España, una de las más largas de los últimos años, encara una segunda parte aún más extrema. Según la última actualización de la AEMET, el episodio de temperaturas muy altas se prolongará al menos hasta el lunes 18 de agosto, con una probabilidad de ocurrencia del 80 %.
Estamos en pleno puente del 15 de agosto y el refuerzo de la masa de aire cálido llega por la acción de una DANA que se aislará al norte de las Azores. En lugar de aliviar la situación, esta depresión atmosférica impulsará vientos del sur que alimentarán la dorsal norteafricana, extendiendo el calor sofocante sobre la España peninsular y Baleares.
El cambio llega desde hoy con fuerza, cuando prácticamente toda España —excepto Canarias y Murcia— estará bajo avisos por altas temperaturas. El Guadalquivir, el Tajo, el Guadiana y zonas de la vertiente cantábrica volverán a superar los 40 ºC.
El fin de semana se prevé tórrido. El sábado, el calor se disparará en el valle del Ebro, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Guadalquivir, interior de Murcia e interior sur de Valencia. Córdoba podría alcanzar 44 ºC, Sevilla 43 ºC, Madrid 40 ºC y Badajoz y Zaragoza 42 ºC.
El domingo se vivirá el pico de esta segunda fase. La AEMET podría activar avisos rojos en Córdoba y Sevilla, donde se prevén 45 ºC. Zaragoza, Lleida, Murcia y Badajoz superarán los 41 ºC, y ciudades como Cáceres, Toledo, Ciudad Real, Granada, Albacete o Huesca quedarán por encima de los 40 ºC.
La ola de calor más larga de la historia de España
En total, esta ola de calor, que comenzó a principios de mes y ha ocupado prácticamente todo agosto, sumará al menos 15 días de temperaturas extremas en amplias zonas del país.
El patrón atmosférico responde a un fenómeno estival habitual: cuando una depresión en altura desciende de latitud en el Atlántico, favorece la llegada de aire subtropical al este. En este caso, la DANA en Azores actuará como catalizador del calor, impidiendo que la dorsal retroceda y prolongando el episodio.
Las noches tropicales e incluso ecuatoriales (mínimas por encima de 25 ºC) seguirán siendo protagonistas en el litoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y algunas zonas del interior, dificultando el descanso y aumentando el riesgo de golpe de calor.
La AEMET recomienda evitar actividades físicas en las horas centrales del día, hidratarse con frecuencia, buscar espacios con sombra o climatizados y prestar especial atención a personas mayores, bebés y colectivos vulnerables.