El chef José Andrés llega a Israel y Gaza con la misión de repartir un millón de comidas calientes al día: «Pedimos compasión»

En Gaza, epicentro de la gran emergencia humanitaria del año, el hambre se ha convertido en un arma de guerra. Por ello, el chef José Andrés, fundador y motor de World Central Kitchen (WCK), ha viajado tanto a la Franja como a Israel para lanzar un mensaje inequívoco de paz: urge detener la guerra, poner fin a la masacre y liberar a los rehenes israelíes en manos de Hamás.

Durante su visita en Gaza este jueves por la mañana, José Andrés recorrió las instalaciones de WCK: una cocina de campaña de alta capacidad, una panadería y dos centros clave en el área de Deir al Balah. Acompañado de un pequeño equipo, se desplazó de forma independiente y libre, constatando la resiliencia de quienes mantienen viva la actividad humanitaria en condiciones extremas.

Desde el inicio del conflicto, WCK ha servido más de 145 millones de comidas en Gaza y más de dos millones en Israel. Actualmente, la producción diaria ronda las 200.000 raciones en Gaza, aunque esta cifra se ha reducido drásticamente en 2025 debido al bloqueo y al corte del suministro de alimentos.

La tragedia también golpeó de cerca a la organización. El 1 de abril de 2024, siete trabajadores de WCK murieron en un ataque aéreo israelí, entre ellos ciudadanos de Reino Unido, Australia, Polonia, Palestina y un estadounidense-canadiense. En noviembre de ese mismo año, otro ataque le costó la vida a tres miembros más, lo que obligó nuevamente a suspender la actividad en el enclave.

Pese a estos reveses, WCK se ha propuesto este año ampliar rápidamente su producción hasta un millón de comidas calientes al día, un nivel sin precedentes, lo cual implicará montar cinco cocinas de campaña de gran capacidad y dotar de equipamiento a decenas de cocinas comunitarias más pequeñas en toda la Franja.

Como gesto de unión y fraternidad, José Andrés se reunió en Israel con Reut Karp, cuya familia fue víctima del atentado del 7 de octubre de 2023 en el kibutz Re’im, y visitó el emplazamiento del festival de música Nova, escenario de una de las peores masacres de ese día, así como un memorial en un refugio antiaéreo cerca del kibutz Kfar Aza, en el sur israelí.

«Estamos del lado de la humanidad y de alimentar a las personas«, expresó José Andrés. «Pedimos compasión, amor y cuidado tanto para palestinos como para israelíes. Creemos firmemente que, en las peores situaciones, lo mejor de la humanidad sale a relucir. Seguimos pidiendo un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el fin de esta crueldad y sufrimiento en todas las partes».

Gráfico que muestra la proyección de las actividades que quiere llevar a cabo WCK en la Franja de Gaza.


Gráfico que muestra la proyección de las actividades que quiere llevar a cabo WCK en la Franja de Gaza.

World Central Kitchen

Interrupciones puntuales

World Central Kitchen se ha visto forzada a detener la distribución de alimentos en Gaza varias veces. La última, en julio de 2025 ante la falta de suministros, ya que los camiones permanecían retenidos en la frontera a causa del bloqueo israelí.

«Hemos agotado todas nuestras reservas y nuestros camiones no pueden avanzar», explicó la organización en un comunicado. Era la segunda vez en el año que se veían obligados a cesar la actividad: la anterior fue durante doce semanas de total cierre, entre el 2 de marzo y el 19 de mayo.

El propio José Andrés lamentó la situación: «Nos hemos quedado otra vez sin comida en Gaza. Nuestros valientes equipos informan de un deterioro importante de la seguridad y nuestra capacidad se ha visto gravemente afectada».

A pesar de las pérdidas humanas y las interrupciones, WCK ha continuado sus operaciones humanitarias, reanudándolas siempre que la seguridad y los recursos lo han permitido.

Fuente