La selección española femenina júnior de waterpolo se ha metido este jueves, con mucho sufrimiento, en las semifinales del Mundial de Brasil tras derrotar por penaltis a Hungría en un complicado duelo de cuartos de final. El equipo que dirige Marian Díaz ya está en la lucha por las medallas tras sumar una victoria más en un campeonato en el que cuenta sus cuatro partidos por victorias.
Lee también
Lee también

Lee también

Esta última, eso sí, no ha podido llegar en el tiempo reglamentario. España se ha impuesto por 15-13 tras penaltis en un partido en el que mandaba por 11-9 a siete minutos para el final, pero en el que no pudo anotar en ellos para ver cómo Hungría, que había sufrido de lo lindo en los partidos previos, empataba para forzar la tanda (11-11). En ella, España arrancó perdiendo pero terminó ganando, con una decisiva parada de Blanca Colominas en el cuarto penalti magiar que abrió las puertas al empate.
Itziar Almada anotaba después el penalti decisivo tras un palo de Dominika Kardos para dar a la selección el pase a semifinales. Todo, en un partido con Carlota Peñalver como líder en ataque con tres goles, por los cuatro de Eszter Macsai para el equipo magiar. Tanto Isabel Piralkova por parte española como Kata Hajdu por parte húngara han sido controladas por las defensas rivales, pero España ha acabado haciendo valer su gran bloque para acceder a la lucha por las medallas.
No ha tenido fluidez España a la hora de encontrar el gol. Ha dejado a Hungría en 4/8 en superioridad (2/2 en penaltis), pero la selección se ha quedado en 3/11 en sus opciones de ventaja numérica (1/1 en penaltis). A pesar de ello, España espera en ‘semis’ este viernes (ya a la 1:30 de la madrugada al sábado) al ganador del Grecia-Brasil.
Era exigente el partido ante la Hungría de Kata Hajdu y, de hecho, Eszter Macsai adelantaba en superioridad a las magiares. Sin embargo, Blanca Colominas evitaba males mayores en el primer cuarto y Ariadna Temprano y Queralt Anton le daban la vuelta al marcador para el 2-1.
Laia Tutusaus y Alba Muñoz le daban a España con sendas superioridades dos tantos de renta en el segundo cuarto, porque entre sus goles respondía Bibor Pogonyi. Eszter Varro intentaba pegar a Hungría en el marcador con un doblete, pero entre sus goles aparecía Carlota Peñalver para que el partido se marchara al 5-4. De nuevo Peñalver e Irene Casado anotaban con disparos exteriores ante la única respuesta de penalti de Eszter Macsai para el 7-5 al descanso.
Peñalver, de nuevo, abría distancias en un tercer cuarto en el que Macsai respondía para Hungría. España tenía opciones para ampliar distancias, con una incisiva Casado, pero Hungría se mantenía en el partido. Aunque, con 8-6, el combinado húngaro desaprovechaba sus opciones para pegarse en el marcador e Isabel Piralkova colocaba a España tres arriba con un tanto de penalti. Dominika Kardos anotaba de inmediato en superioridad el 9-7 que Colominas mantenía. Piralkova y Zoe Lendvay intercambiaban goles para el 10-8 a falta de ocho minutos.
En ellos, Ariadna Temprano respondía al gol inicial de penalti de Zoe Lendvay. Pero, con 11-9, el ataque español empezaba a sufrir, con dos superioridades desaprovechadas de manera consecutiva y con el palo impidiendo el gol de Emese Batizi. No fallaba Macsai para Hungría y, tras otra opción desaprovechada en mujer de más, Dominika Kardos se encargaba de anotar el 11-11.
Restaban treinta y cuatro segundos para el final. Así, con ataque español, la selección lograba el objetivo de forzar una superioridad para disponer del último lanzamiento. Sin embargo, Golopencza detenía el último disparo de Alba Muñoz para mandar el partido a los penaltis.
En ellos, Golopencza detenía el primer lanzamiento de Piralkova y obligaba a España a ir a contracorriente durante toda la tanda. Al menos hasta que, en el tercer lanzamiento, Colominas detenía el disparo de Zoe Lendvai para el 13-13 a falta de dos lanzamientos. En ellos, tras tantos previos de Carlota Peñalver y de Martina Claveria, no fallaban ni Queralt Anton ni Itziar Almada para que, con el poste frenando el tiro de Dominika Kardos, España firmara el 15-13 definitivo que vale el acceso a las semifinales. La lucha por un tercer cetro mundial sub20, tras los de 2011 y 2021, sigue adelante.
Ficha del partido
15-España (11+4): Reyes Díaz (ps), Martina Claveria (0+1), Irene Casado (1), Queralt Anton (1+1), Ariadna Temprano (2), Júlia Cereijo, Rita Gurri, Alba Muñoz (1), Isabel Piralkova (2), Itziar Almeda (0+1), Daniela Quinzada, Carlota Peñalver (3+1), Blanca Colominas (p) y Laia Tutusaus (1)
13-Hungría (11+2): Szonja Golopencza (p), Bibor Pogonyi (1), Laura Kardos, Emese Batizi, Natasa Sara Lendvai (0+1), Zoe Lendvai (2), Zsofi Horvath, Eszter Varro (2), Dominika Kardos (2), Eszter Macsai (4+1), Patricia Kiss, Luca Torma (ps), Luca Horvath y Kata Hajdu
Parciales: 2-1, 5-4, 3-3 y 1-3. 4-2 en penaltis.
Árbitros: Sara Kontek (Croacia) y Tiffani Marie Spiritosanto (Estados Unidos). 10 expulsiones para España (dos de ellas por penalti) y 7 para Hungría (una de ellas por penalti).
Incidencias: Cuartos de final del Mundial júnior de Brasil