Dos de los audios que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil interceptaron en el teléfono de Koldo García, el que fuera asesor en el Ministerio de Transportes, evidencian el relevante papel que este desempeñó en la trama de adjudicaciones irregulares presuntamente liderada por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y su antecesor en el cargo, José Luis Ábalos. En una de ellas, el propio Koldo envía a su teléfono un mensaje sonoro, a modo de recordatorio, en el que de forma textual apunta: «Tengo que conseguir una reunión para los amigos de Koldo en Carreteras, con Javier«.
En este sentido, este diario adelantó que el propio Koldo García ofreció a José Ruz, administrador de la empresa Levantina Ingeniería y Construcciones (LIC), una de las empresas «indiciariamente corruptoras», según la UCO, reunirse con Javier Herrero, ex director general de Carreteras e imputado en la causa, para aprobar un modificado de contrato de 4,5 millones de euros que tenía que cobrar de una obra previamente adjudicada a la mercantil.
«Te vienes conmigo»
«Te vienes conmigo», le dijo en un mensaje intervenido por la UCO, que advierte que Javier Herrero había mantenido «reuniones y contactos» con uno de los constructores clave de la trama.
El empresario José Ruz llega al Supemo para declarar, el pasado 4 de julio. / Gustavo Valiente EUROPA PRESS
Las conversaciones sobre este pago comenzaron el 14 de octubre de 2020. «Oye, una cosa, pregunta a Javier [Herrero] por el expediente de Sevilla, por favor, es la aprobación económica del modificado de Dos Hermanas que no lo hacéis ni pa Dios [sic]. Y nos hace falta cobrar».
Los agentes de la UCO sostienen que Javier Herrero habría participado, a petición de Koldo García, en la presunta comisión de irregularidades en la adjudicación de obras públicas a empresas vinculadas a la trama por un importe de 264,5 millones de euros. Las empresas favorecidas, tras la mediación del que fuera asesor principal de José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, fueron Acciona, Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y Obras Públicas y Regadíos (OPR).
Acusó a la UCO de confundirse
El ex responsable de Carreteras defendió el pasado 21 de julio ante el juez del Tribunal Supremo que la UCO había confundido los procesos de licitación, de adjudicación, de modificación de obras y de obras de emergencias, que son procedimientos distintos. Explicó que los equipos de valoración técnica y económica son distintos, y que la valoración económica se guardaba en sobre cerrado, y que él sólo intervenía en la valoración técnica, junto con otros ingenieros de caminos y arquitectos.

Javier Herrero (i), ex director general de carreteras, a la llegada a la Audiencia Nacional / José Luis Roca
En una segunda grabación, Koldo se pone nuevos deberes relacionados con personas imputadas en la trama: «Recordar mañana hablar con Tere, de Talgo, porque el jefe hable con Isabel…».
De acuerdo a la investigación de la Guardia Civil la exdirectora de la empresa pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) Isabel Pardo de Vera, y Herrero -ambos imputados’-, desempeñaron un papel de suma importancia en el engranaje de la trama para presuntamente amañar contratos de obra pública a cambio de mordidas.
Los agentes resaltan el gran interés que Koldo y Santos Cerdán, entonces número tres del PSOE, mostraron tanto para colocar a Herrero al frente a la Dirección General de Carreteras tras la moción de censura de 2018 como para darle un puesto de más responsabilidad tras las elecciones generales celebradas en 2019. Además, las grabaciones de Koldo evidencian que Cerdán intentó frenar la destitución de Javier Herrero como director general de Carreteras, porque podía «contar lo que hay».
Suscríbete para seguir leyendo