Quedan cuatro días muy duros, pero tenemos capacidad de respuesta

El teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), está liderando personalmente este miércoles a sus hombres en una jornada maratoniana y «muy complicada» para combatir los incendios que asolan buena parte de España. Sobre el terreno, ha estado en los fuegos de León, Orense y Zamora.

Natural de Toledo y residente en la ciudad, donde dirigió la Academia de Infantería entre 2017 y 2019, Marcos Izquierdo encabeza una unidad que se está empleando a fondo para frenar el avance de las llamas. Solo en las últimas 24 horas, más de mil militares de la UME han luchado frente a frente contra el fuego en siete comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Asturias y la Comunidad Valenciana. Y otros 2.000 están apoyando en distintas tareas.

En declaraciones exclusivas a EL ESPAÑOL, el jefe de la UME ha analizado la previsible evolución de una ola de incendios que ha arrasado miles de hectáreas, ha obligado a desalojar o confinar a miles de personas y ha provocado ya dos muertes y más de 30 heridos graves. «Quedan días previsiblemente muy duros», advierte, aunque Marcos Izquierdo asegura que sus militares tienen capacidad «de sobra» para seguir respondiendo de manera efectiva.

P.- La ola de incendios desatada los últimos días se está extendiendo por distintas zonas de España y está obligando a la UME a multiplicar esfuerzos. ¿La jornada de este miércoles ha sido la más complicada en lo que llevamos de verano?

R.- Ha sido una jornada muy complicada. La situación y la activación de focos ha ido variando, obligándonos a actuar en entre ocho y 10 incendios simultáneamente.

Entre 1.000 y 1.200 militares de la UME están trabajando en el ataque directo al fuego. El resto, entre 2.200 y 2.400, los están apoyando ya sea en relevos, en zonas de apoyo logístico, en transporte, etc.

En solo 12 días, en ese periodo de tiempo, llevamos 20 operaciones seguidas. Ahora mismo, la UME está implicada al 100%.

P.- ¿Qué incendios de los que permanecen activos preocupan especialmente?

R.- El que consideramos más preocupante es el incendio de Molezuelas de la Carballeda, en la provincia de Zamora. Se calcula que podría haber unos 120 kilómetros de perímetro de fuego, lo que supondría alrededor de 43.000 hectáreas afectadas, aunque no todas hayan resultado quemadas.

Este miércoles he sobrevolado la zona y se ven muchos frentes, muchos puntos humeantes que, debido a esas condiciones de viento tan erráticas que se están produciendo estos días, podrían provocar que el incendio incluso se saliera del perímetro.

En el caso de Extremadura son dos los más peligrosos. El primero de ellos es el de Jarilla, donde estamos realizando un esfuerzo muy importante con más de 200 militares en misiones de ataque directo al fuego. Y hay otro en Las Hurdes que también nos preocupa mucho.

P.- Si la situación empeorase y se declarasen nuevos incendios forestales en España, ¿la UME tiene capacidad suficiente como para seguir respondiendo de forma adecuada?

R.- De sobra, de sobra. Tenemos la experiencia de haber vivido una situación incluso peor en el año 1992 y la clave del éxito no solo es nuestra preparación y nuestra experiencia, sino la movilidad que tenemos.

Para eso contamos con el apoyo del Ejército del Aire, que nos permite movernos en aviones desde las distintas bases que hay en todo el territorio peninsular. Estamos utilizando constantemente sus aviones día y noche para trasladar a militares de la UME.

Y el Ejército de Tierra también nos está apoyando con helicópteros de transporte que nos permiten movernos entre los distintos incendios, atendiendo a las necesidades que se nos plantean desde las cinco comunidades autónomas en las que ahora estamos trabajando.

P.- ¿Ha sido necesario movilizar efectivos que estuviesen disfrutando de su periodo vacacional?

P.- Por ahora no ha sido necesario. Pero sí hemos alertado al personal que está de vacaciones. Les hemos llamado diciendo que en cualquier momento podemos necesitarlos, algo que es excepcional pero absolutamente legal.

Desde luego, si tuviéramos que contar con ellos primero lo haríamos con los que están más cerca y con los que tienen más facilidad para incorporarse.

Pero también le digo que en muchas ocasiones no ha hecho falta siquiera llamarlos, porque algunos de ellos ya se están incorporando para ayudar pese a estar de vacaciones.

El jefe de la UME, sobre el terreno en el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora).


El jefe de la UME, sobre el terreno en el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora).

UME

P.- ¿Algún efectivo de la UME ha sufrido algún percance luchando contra los incendios de estos días?

R.- El balance es clarísimo. Gracias a Dios, no hemos tenido ni un solo herido pese a que ha habido situaciones muy críticas.

Tenemos un equipo sanitario importante que está apoyando no solo a las fuerzas de la UME, sino también al resto de efectivos y de servicios de emergencia de las comunidades autónomas con las que trabajamos.

P.- ¿A qué situaciones críticas se refiere?

R.- La UME está jugándose la vida. Estamos trabajando en la defensa de la gente, de la población y de los hogares, que es nuestra misión principal, además de proteger a la naturaleza y a las propiedades. El trabajo que hacemos por la noche, en ocasiones, es de mucho riesgo.

Se han vivido situaciones de mucho peligro. Este miércoles he visitado un campamento deportivo en Cabeza de Manzaneda (Orense) donde anoche 170 niños y sus monitores se vieron sorprendidos y acorralados por tres frentes de llama. Quedaron rodeados literalmente por el fuego, sin poder salir.

Gracias a la intervención de un subgrupo táctico de la UME, que acudió rápidamente y tomó las decisiones oportunas, en aproximadamente dos horas se pudo sofocar el incendio con el resultado de ningún herido.

El capitán me decía esta mañana que temió por la vida de todos, pero gracias a la pericia y a la experiencia de cerca de 90 militares de la UME, apoyados por algunos miembros de las brigadas forestales, se pudo evitar una desgracia.

P.- ¿Qué evolución de la situación prevén para los próximos días?

R.- Solemos trabajar siempre con la hipótesis más, no con la más probable. Los pronósticos de la AEMET nos sirven de base para hacer nuestras estimaciones sobre cálculo de fuerzas a desplegar en cada comunidad autónoma, y en este caso coinciden la hipótesis más probable y la más peligrosa.

Es decir, nos quedan tres o cuatro días previsiblemente muy duros, con esa variación constante de temperaturas de la noche al día, aparición de vientos erráticos y humedades relativas muy bajas.

Creemos que, a partir del próximo miércoles, esta situación se podría mitigar, pero estamos preparados para seguir trabajando el tiempo que haga falta.

El general Marcos saluda a varios trabajadores en el Puesto de Mando Avanzado de La Bañeza (León).


El general Marcos saluda a varios trabajadores en el Puesto de Mando Avanzado de La Bañeza (León).

UME

P.- Se han dado algunos casos en los que vecinos de las zonas afectadas han desoído las indicaciones de las autoridades y se han negado a evacuar sus domicilios. ¿Es algo más frecuente de lo que parece?

R.- Nuestra experiencia nos dice que en pueblos que oficialmente han sido desalojados nos encontramos gente que no se ha querido mover de sus casas. En algunos casos hemos tenido que instar a esas personas a que nos acompañaran, porque se estaban aproximando situaciones de verdadero riesgo.

Ha habido situaciones potencialmente críticas en Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Desde la UME nos hemos tenido que poner en contacto con la Guardia Civil para que esas personas fueran evacuadas.

Animo a todos los ciudadanos a que hagan caso a lo que les dicen las autoridades competentes.

P.- ¿Qué mensaje manda el jefe de la UME a los miles de españoles que se están viendo directamente afectados por esta ola de incendios?

R.- Que todos aquellos ciudadanos de las comunidades afectadas y de las que lo podrían estar en un futuro tengan la seguridad de que la UME y el resto de Fuerzas Armadas vamos a estar trabajando y dándolo todo el tiempo que haga falta.

Estamos preparados y lo hacemos no solo por obligación, sino por devoción, porque para eso estamos.

Fuente