¿Sabías que los tríceps constituyen cerca del 70 % de la musculatura del brazo superior? MedlinePlus explica que fortalecerlos es clave para combatir la piel colgante que suele formarse en la parte inferior de los brazos. En este contexto, existe un ejercicio que fortalece y tonifica más que la pesas: los fondos de tríceps en silla. Aquí te contamos todos los detalles.
El movimiento para tríceps que fortalece y tonifica más que las pesas
La pérdida de firmeza en los brazos puede derivar en la temida flacidez. Para prevenirla o reducirla, hay ejercicios simples que puedes incluir en tu rutina y que, incluso, pueden resultar más efectivos que las pesas.
Uno de los más recomendados son los fondos de tríceps en silla, avalados por el Consejo Americano del Ejercicio (ACE) como una técnica eficaz para fortalecer esta zona.
Este movimiento es ideal para principiantes, ya que trabaja de forma específica el tríceps sin sobrecargar hombros ni core, lo que lo hace seguro y fácil de realizar. Solo necesitas una silla estable y cuidar la postura.
Lee también
Cómo hacerlo:
- Siéntate en el borde de la silla, coloca las manos sobre el asiento con los dedos hacia adelante y la espalda recta.
- Flexiona los codos para bajar lentamente hasta que el torso quede a la altura del asiento.
- Empuja con los brazos para volver a la posición inicial, manteniendo los codos apuntando hacia atrás y evitando que se abran hacia los lados.
- Realiza de 3 series de 10 a 15 repeticiones, ajustando según tu nivel.
Con práctica constante, este ejercicio ayuda a tonificar, definir y mejorar la firmeza en la parte posterior de los brazos.
Errores a la hora de fortalecer los brazos

Pocos se animan, pero este movimiento para tríceps fortalece y tonifica más que las pesas
La pérdida de firmeza en los brazos es una preocupación frecuente en hombres y mujeres, según explica la Dra. Laura Salvador, profesora del Máster en Medicina Estética y Bienestar del IFMiL (Universitat de Barcelona – COMB) y cofundadora del Antiaging Group Barcelona.
Este problema, que combina factores como el envejecimiento natural, el sedentarismo y los cambios hormonales, se acentúa con el tiempo debido a la disminución progresiva de la tonicidad corporal.
La especialista señala que la falta de ejercicios específicos para fortalecer la musculatura es una de las principales causas de flacidez, junto a la pérdida de colágeno y elastina, elementos esenciales para mantener la firmeza y elasticidad de la piel. También influyen desequilibrios hormonales, el sobrepeso o las variaciones bruscas de peso.
Más allá del plano físico, la Dra. Salvador advierte que este cambio puede afectar la autoestima: muchas personas optan por no usar prendas sin mangas o evitan actividades al aire libre en verano por temor a las críticas.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.










