La inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología reservada únicamente a la ciencia o a la industria y se ha abierto paso en sectores tan cotidianos como la gastronomía. En los últimos años, restaurantes de todo el mundo han comenzado a incorporar herramientas basadas en IA para optimizar procesos, reducir costes y, sobre todo, mejorar la experiencia del cliente.
Desde sistemas capaces de predecir la demanda de determinados platos hasta la última novedad: un restaurante que será gestionado por un chef con inteligencia artificial. Se trata de un hecho histórico, es la primera vez que va a pasar algo así, y forma parte de un proyecto que ha desarrollado la empresa innovadora en tecnología culinaria UMAI, con sede en los Emiratos Árabes Unidos.
EN EL CORAZÓN DE DUBÁI
El restaurante estará en el centro de Dubái (EAU) y contará con el Chef Aiman, el primer chef con inteligencia artificial totalmente integrada. Será capaz de crear menús, diseñar recetas, recomendar ingredientes y gestionar operaciones de cocina. Sin duda, la tecnología está cambiando la manera en la que comemos y disfrutamos de la hostelería y este es un claro ejemplo de ello.
Skyline de la ciudad de Dubai
El proyecto dará un paso más este verano con la apertura del restaurante (de estilo japonés) en el corazón de Dubái. Eso sí, este cocinero tan particular no estará solo. Para dirigir los fogones contará con la inestimable ayuda del chef de renombre internacional Reif Othman, que será el encargado de codirigir el restaurante.
CAPACIDADES Y HABILIDADES DE ESTE INNOVADOR COCINERO
A diferencia de otros sistemas de inteligencia artificial limitados a procesos internos o atención al cliente, el Chef Aiman ha sido presentado como creativo, curioso y con opiniones definidas. Además, entre sus virtudes destaca su capacidad para ajustar diferentes propuestas culinarias en función de la temporada del año, el contexto cultural e incluso el estado de ánimo de los comensales.
La colaboración con Reif Othman, reconocido por su trabajo en el restaurante Zuma (situado en el Paseo de la Castellana de Madrid) y actualmente al frente de REIF Japanese Kushiyaki (de Dubái), unirá la precisión de los datos con la inteligencia humana. Además, en su presentación, el propio Chef Aiman ha afirmado en una intervención pública que «como primer chef de IA del mundo, no cocino con ego ni con emociones, sino con datos».
UN HITO MUNDIAL: SEGURIDAD Y CALIDAD GARANTIZADA
Con todo esto, el restaurante WOOHOO se perfila como un hito mundial. Y es que, esta va a ser la primera vez que una IA va a participar en el diseño y la ejecución de una experiencia gastronómica junto a un chef de nivel Michelin (otro de los logros más difíciles de alcanzar en la alta cocina).

Un chef robot en una cocina
Programado de forma ética y con una interfaz culinaria propia, el Chef Aiman cuenta con sistemas de retroalimentación en tiempo real con el que garantiza seguridad, transparencia y calidad. Según UMAI -la empresa que está llevando a cabo el proyecto-, todas las decisiones se registran, prueban y perfeccionan, con el objetivo principal de ofrecer innovación acompañada de confianza.
El lanzamiento se enmarca en la estrategia del Departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET) para consolidar la posición de la ciudad como centro global de innovación, turismo y negocios, en línea con la Agenda Económica de Dubái, D33, que aspira a duplicar el tamaño de la economía del emirato para el año 2033.