La ola de incendios de este agosto ya ha arrasado con 22.000 hectáreas en Galicia, 9.500 de ellas corresponden a un fuego sin controlar en Chandrexa de Queixa que ha afectado a Cabeza de Manzaneda, donde las llamas sorprendieron a casi 200 niños que disfrutaban estos días de un campamento deportivo.
Sobre 170 niños y monitores gozaban de la naturaleza y de las actividades deportivas programadas, hasta que las llamas les obligaron a confinarse durante una noche. Los padres y madres recibieron la primera llamada sobre las 18:30 horas del martes.
«Dijeron que en teoría estaba la situación más o menos controlada, que estaban como haciendo un perímetro alrededor para garantizar la seguridad de los niños», señaló uno de los padres afectados a Europa Press.
Los campistas fueron trasladados a un campo de fútbol cercano «que hacía como de cortafuegos», pero, ante la proximidad de las llamas, los equipos técnicos confirmaron la necesidad de «confinar a los niños». Así lo ha explicado la directora xeral de Xuventude de la Xunta de Galicia, Lara Maneses.
«Se asustaron un poquito a la tarde al ver el humo, pero nada, los chavales apenas se han enterado, yo creo que se han enterado un poco más ahora que han visto todo quemado», ha explicado una de las monitoras.
Varios niños abrazan a familiares, en el parque acuático de Monterrei
«Por la noche me despertaba cada dos horas de los nervios», ha añadido Carlota, de 12 años, que recuerda como el cielo «se veía todo naranja». Por suerte, tenía a su vera a unos monitores que, a pesar de las lágrimas, consiguieron entretenerles durante esas «impactantes» horas.
«Teníamos pensado subir a Manzaneda»
El temor también se trasladó a cada hogar afectado. Algunos padres valoraron incluso subir hasta la estación y volver a casa con su hijo. «Teníamos pensado subir a Manzaneda, pero como estaba todo cortado al final decidimos quedarnos en Ourense», explica una de las familias.
Finalmente, entre abrazos y lágrimas, los niños pudieron volver por la mañana de este miércoles junto a sus progenitores. La Xunta los trasladó al Parque Acuático de Monterrei, donde podían permanecer hasta las 20:00 horas.
La estación de montaña más famosa de Galicia
Aunque Pena Trevinca es el punto más alto de Galicia, Cabeza de Manzaneda se lleva la fama. Con 1.781 metros de altura, es la estación de montaña preferida de los gallegos para desconectarse de la vida urbana, disfrutar de la naturaleza y de diversas actividades deportivas, incluido el esquí en época invernal.
De hecho, se trata de la única estación de esquí de Galicia, que se cerrará este próximo fin de semana para reparar los daños causados por las llamas. La Xunta de Galicia confía en reanudar la temporada de campamentos de verano lo antes posible.
Imagen de archivo la estación de esquí de Manzaneda
Manzaneda
Y es que ante la falta de nieve durante los meses estivales, la estación se convierte en punto de encuentro de múltiples campamentos, hasta seis organizados por el ente autonómico a lo largo de todo el verano.
Así son los campamentos de Manzaneda
Manzaneda está situada en la Sierra de Queixa, en pleno Macizo Oriental Ourensano y goza de la protección medioambiental europea al pertenecer a la Red Natura. La estación está situada en medio de un bosque de 2.000 hectáreas donde se pueden observar vegetación y fauna autóctona.
Estas condiciones convierten esta localidad en un lugar ideal para la organización de campamentos deportivos para los más pequeños de la familia. Niños entre los 10 y los 16 años disfrutan desde el 20 de julio hasta el 1 de septiembre de un parque multiaventura en medio de un entorno natural único.
Allí, los más de 100 niños afectados por los incendios disfrutaban de tirolinas, rocódromo, taller de supervivencia, natación, senderismo, equitación y hasta de un scape room organizado por los monitores del campamento. Una experiencia de la pueden disfrutar durante una semana por 148 euros.
Para acceder a los campamentos, los padres y madres deberán solicitar la inscripción a través de la sede online de la Xunta de Galicia. Tras la publicación del sorteo, reciben una carta informativa con las indicaciones sobre la incorporación y la recogida, equipamiento necesario, normas generales, horarios y otro tipo de recomendaciones.