El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado este miércoles que ha solicitado dos aviones cisterna a la Unión Europea como ayuda para combatir los más de 30 incendios que continúan avanzando por gran parte de España.
Solo en Castilla y León, la región más afectada, se han contabilizado 16 fuegos activos. Algunos de ellos se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2. Mientras tanto, la oleada de incendios que afecta a Galicia no da tregua y continúa extendiéndose, con un balance que supera ya las 13.800 hectáreas arrasadas por las llamas.
El fuego avanza rápidamente y se forman nuevos focos debido a las duras condiciones climatológicas que atraviesa el país, una ola de calor que se suma a las tormentas secas y eléctricas. El tiempo está complicando los trabajos de extinción de unos incendios que se han cobrado la vida de dos hombres, uno en Tres Cantos (Madrid) y otro en León.
El ministro ha señalado en una entrevista con la Cadena SER que España «en el momento actual y presente no necesita los dos aviones, pero por previsión meteorológica queremos tenerlos en la mayor brevedad en caso de que sean precisos».
Por tanto, Marlaska asegura que se trata de un movimiento para «adelantarse» a lo que pueda ocurrir en los próximos días.
Los detalles
A pesar de que ha asegurado que existen suficientes medios para combatir los incendios en España, Marlaska ha solicitado al Mecanismo Europeo de Protección Civil dos aviones Canadair, que cuentan con más de 5.500 litros de agua de capacidad.
Marlaska ha asegurado que la UE pondrá estas aeronaves a disposición del Gobierno después de haber formalizado la petición en la noche de este 13 de agosto y que dichos aviones serán enviados a las comunidades autónomas que se consideren prioritarias.
Sin embargo, el ministro no ha detallado cuándo llegarán estos aviones ni qué regiones son las prioritarias en estos momentos: «Esperemos que sea lo antes posible, está hecha la solicitud. Ellos aceptarán el encargo y dispondremos el trayecto a España para que se pongan en funcionamiento contra los incendios», ha reiterado.
El cabeza de Interior también ha afirmado que el Gobierno no descarta solicitar a Bruselas más efectivos de bomberos si las comunidades lo requieren, aunque ha señalado que es algo que de momento no han solicitado.
Además, esta misma tarde Marlaska recordaba que las autonomías pueden derivar el mando de las emergencias al Estado si así lo necesitan. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido «prudencia y responsabilidad» porque «el riesgo continúa siendo muy alto».
Por otro lado, horas antes de este anuncio, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reprochaba al Gobierno que no hubiese pedido esta ayuda a la UE y ha opinado que el Ejecutivo debería haberlo hecho «hace días».
Sí que han llegado esta tarde bomberos de Portugal para reforzar el dispositivo que trabaja en la extinción del incendio forestal declarado en la tarde de este miércoles en el paraje ‘La Contienda’ del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva).
La situación, de norte a sur
España continúa asediada por una ola de incendios que devora ya ocho comunidades autónomas, ha obligado a desalojar a miles de personas y mantiene a cuatro heridos críticos tras causar ayer dos muertos. Los bomberos trabajan sin descanso en Orense, León y Zamora, donde están los fuegos que más preocupan.
Hay incendios activos en Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, además de Asturias y Comunidad Valenciana, que han sido las últimas en solicitar el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Los vientos erráticos y las tormentas secas dificultan la extinción de los incendios en Castilla y León, especialmente los de Molezuelas de la Carballeda-Castrocalbón, entre Zamora y León, y el de Puercas, en la Sierra de la Culebra zamorana, que suman nuevos desalojos y se superan los 7.500 vecinos evacuados.
Además, cuatro de los siete heridos por quemaduras en las provincias de Zamora y León permanecen hospitalizados en estado crítico, con quemaduras en uno de los casos en el 85 por ciento de su cuerpo.
Más al norte, los medios de extinción han tenido que emplearse a fondo durante toda la noche y esta mañana en Galicia, donde el fuego ha arrasado ya más de 13.000 hectáreas, principalmente en la provincia de Ourense, en situación 2 de emergencia.
En Asturias, la extinción de los diez fuegos que esta mañana continuaban activos en Asturias se ha visto dificultada por el viento, lo que ha llevado al Gobierno asturiano a elevar el nivel de alerta y solicitar el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Tres incendios permanecen activos en Extremadura con dos focos especialmente graves: Jarilla y Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres, a los que se ha sumado un tercer fuego en Santibáñez el Alto (Cáceres), de menor magnitud.
Balance del año
Las autoridades vigilan la virulencia del fuego, que en lo que va de año ha quemado más de 105.000 hectáreas en España en un total de más de dos centenares de incendios forestales, según los datos difundidos este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.
La superficie calcinada dobla la del mismo periodo en 2024, cuando 219 fuegos arrasaron 42.615 hectáreas, aunque 2022 permanece como el peor año ya que por estas fechas habían ardido 306.555 hectáreas.