El productor Andrés Santana, ganador de cuatro premios Goya y del primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine, es el último protagonista de la colección de entrevistas documentales Hall of Frame, un archivo público que un equipo de la Universidad Miguel Hernández de Elche desarrolla desde 2016 para dar visibilidad a los grandes técnicos del cine español.
Santana es el nuevo profesional incorporado a este catálogo pionero que acaba de grabar su noveno episodio, que se estrenará el próximo otoño, y que se suma a los nombres ya incluidos de José Luis Alcaine (fotografía), Pepe Quetglas (maquillaje y caracterización), Teresa Font y Pablo Blanco (montaje), María Luisa Pino (efectos especiales), José Nieto (música), Félix Murcia (arte) y Yuyi Beringola (script).
Andrés Santana es «uno de los productores y directores de producción más influyentes del cine español contemporáneo», destaca Guillermo López Aliaga, director del proyecto Hall of Frame e investigador del Centro de Investigación en Artes de la UMH. Su carrera abarca más de cuatro décadas y una filmografía «de enorme impacto», en la que figuran títulos como El rey pasmado, Secretos del corazón, Días contados, Ópera prima, Blackthorn, Los santos inocentes o El viaje a ninguna parte, entre muchas otras.
El equipo de Hall of Frame con Andrés Santana, a la derecha / INFORMACIÓN
A lo largo de su trayectoria, Santana ha colaborado con directores de la talla de Fernando Trueba, Imanol Uribe, Montxo Armendáriz, Manuel Gutiérrez Aragón, Ricardo Franco, Isabel Coixet y Mateo Gil, aportando una visión estratégica, creativa y profundamente comprometida con la calidad y diversidad del cine español.
Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos tres premios Goya a la mejor dirección de producción, de un total de 12 nominaciones, por su trabajo en El rey pasmado, Blackthorn y Nadie quiere la noche y uno como productor –conquistó la estatuilla a la mejor película junto con Imanol Uribe por Días contados. Además, en 2023 se le concedió el Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine, en su primera edición, por su prolífica y exitosa trayectoria.
El nuevo episodio supone «una oportunidad única para explorar los roles de productor y director de producción como figuras clave en la articulación del proceso cinematográfico». A través de una entrevista en profundidad, material de archivo y un dispositivo visual cuidadosamente diseñado, el episodio traza un retrato íntimo y profesional de Andrés Santana, al tiempo que reflexiona sobre los desafíos actuales de la producción en un entorno audiovisual en constante transformación.

Un momento de la grabación del noveno episodio de la colección / INFORMACIÓN
«Estoy muy orgulloso de Hall of Frame porque episodio a episodio ha crecido enormemente pasando a convertirse en una colección sumamente valiosa, algo que me ha reconocido el propio Santana cuando ha visto los episodios que integran el proyecto y quienes los protagonizan», indica López Aliaga, que indica que desde 2016 lleva grabadas más de 70 horas de conversaciones.
Disponible para consulta
Hall of Frame es una producción audiovisual con vocación investigadora, pedagógica y patrimonial, que cuenta en su equipo de rodaje con profesionales del audiovisual alicantino como Rafael Bonet o Cristina Aguilar. Esta colección de entrevistas está concebida como un archivo audiovisual vivo que sirva para preservar y difundir el conocimiento generado desde la práctica profesional del cine.
Los distintos volúmenes están disponibles para consulta, tanto física como online, en repositorios y fondos bibliográficos de carácter académico como Redi UMH (Universidad Miguel Hernández de Elche), la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Universidad de Alicante) o las bibliotecas de la Universidad Politécnica de Valencia o la Universidad de Murcia. Además, algunos de los episodios de esta colección de entrevistas documentales han sido proyectadas en festivales como el de Cine Fantástico de Sitges o el Festival de Cine de Alicante.
Suscríbete para seguir leyendo