El incendio que se declaró el martes en la localidad cacereña de Jarilla, y que evolucionó hacia las de Villar de Plasencia y Cabezabellosa, en el triángulo entre las comarcas de Trasierra, Jerte y Ambroz, sigue sin control por la dificultad del terreno y porque las peores previsiones meteorológicas se están cumpliendo (sobre todo mucho viento). Durante la madrugada del miércoles al jueves, ha obligado a confinar Oliva de Plasencia y a cortar incluso la Autovía de la Plata (A-66).
«Noche donde se han cumplido los peores pronósticos. Hemos procedido al envío masivo de ES-ALERT informando del confinamiento de Oliva de Plasencia. 25 kilómetros de autovía permanecen cortados en este momento», informa a las siete y media de esta mañana de jueves el consejero de Presidencia, Abel Bautista, responsable del CECOPI. De hecho, el propio puesto de mando avanzado ha sido trasladado a otro lugar seguro en Jarilla.
Tormentas con 700 rayos
Fue en la tarde del martes cuando los rayos de las tormentas que afectaron a la región (más de 700) provocaron, entre otros, este incendio forestal en el término municipal de Jarilla, A las 19.15 horas ya estaba declarado el nivel 1 de peligrosidad. La simultaneidad de incendios obligó a que el Infoex elevara el nivel de operatividad 2 en toda la región, y el Gobierno extremeño declaró la situación operativa 2 del Infocaex y solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencia (UME).
Esa noche comenzaron las evacuaciones de 700 personas en Jarilla, Villar de Plasencia y posteriormente Cabezabellosa, donde una veintena de vecinos no quisieron ser desalojados. Este miércoles se vivieron horas de angustia cuando el fuego viró y rodeó al pueblo, de modo que tuvieron que pasar horas hasta que un convoy de rescate pudo entrar a la población a por ellos, y dejarlos sanos y salvos a las 22.30 horas de anoche en Plasencia. Allí, entre el pabellón municipal y el seminario, aguardan los evacuados. Los más mayores están en la residencia de ancianos de Baños de Montemayor. Unas 700 personas censadas en estos pueblos llevan dos noches fuera de sus casas. A ellos hay que añadir un alto número de visitantes que pasaban sus vacaciones en estas localidades.
Nivel 2 para toda la región
Abel Bautista ha informado a las siete de la mañana de este jueves que se ha firmado la declaración de situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (INFOCAEX) para toda Extremadura, ante la simultaneidad de incendios en la región. En la jornada del miércoles se han llegado a registrar 19 fuegos en toda la región, de los que por la noche permanecían activos ocho.
«El día de hoy va a ser muy complicado. Pedimos nuevamente a la población que siga las recomendaciones de las autoridades. Máxima precaución a quienes se encuentren en las zonas afectadas. No hay nada más valioso que la vida», insiste en redes sociales el responsable del CECOPI.
Tras la última reunión de la noche del miércoles en el puesto de mando, Bautista comunicó que el fuego seguía descontrolado. Preocupaba mucho Cabezabellosa, también que las llamas pudieran bajar hacia la A-66 (como así ha sido), incluso su evolución hacia Casas del Monte, ya en el valle del Ambroz, donde los efectivos trabajaban en abrir una zona que frene un posible avance.
Infoex y UME, «a pleno rendimiento»
El problema es que se esperaba un cambio «radical» de las condiciones a partir de las cuatro de la madrugada, «con rachas de viento fuerte y muy fuerte superiores a los 50 kilómetros/hora, y esto hace que el incendio que conocemos ahora mismo no sea el que conozcamos a partir de esa hora», auguró Bautista, quien aseguró anoche que los 300 efectivos de UME e Infoex trabajan «a pleno rendimiento».
Este jueves se espera la llegada de ayuda de Andalucía y Madrid. Casi toda Extremadura continuará con aviso naranja por altas temperaturas, que podrían marcar máximas de hasta 41 grados.