Esa sonrisa puede ocultar un gran dolor

Hoy en día, con las redes sociales tan presentes en nuestras vidas, es común que nos fijemos solo en las apariencias y saquemos conclusiones rápidas sobre las personas, sin realmente conocer lo que hay detrás de sus actitudes.

En este sentido, la psicóloga Paula Orell, conocida en TikTok como paulaorellpsico, ha generado un gran impacto con un vídeo donde invita a todos a pausar un momento y ver más allá de lo que muestran las expresiones y comportamientos de los demás.

«Solo intenta protegerse del dolor que siente»

Como decimos, la experta explica que muchas veces las expresiones externas no reflejan el estado emocional real de una persona. «Esa persona que ves fría quizá solo intenta protegerse del dolor que siente», comenta, subrayando que detrás de una actitud reservada o distante puede existir un profundo sufrimiento.

Orell destaca diversas conductas comunes y sus posibles significados emocionales ocultos:

  • «Esa persona que intenta hablar todo el rato quizá solo intenta que alguien por fin le escuche de verdad».
  • «Esa persona que no pide ayuda quizá teme que no haya nadie que quiera ofrecérsela».
  • «Esa persona que siempre está buscando compañía quizá está evitando encontrarse con su mayor miedo: la soledad».
  • «Esa persona que está continuamente haciendo cosas, quizá está evitando encontrarse con ella misma».
  • «Esa persona que se enfada con facilidad quizá esconde una tristeza profunda que ni sabe ni se le permitió expresar».
  • «Esa persona que evita hablar quizás tiene un nudo en la garganta que no sabe cómo soltar o emociones dentro que no sabe ni nombrar».
  • «Esa persona que está continuamente complaciendo a los demás quizás busca sentirse suficiente, aunque eso signifique olvidarse de sí misma».
  • «Esa persona que se esfuerza tanto en sonreír, quizás lo hace para que nadie sospeche de que está rota por dentro».

Lee también

Finalmente, la psicóloga cierra su mensaje con una reflexión profunda y alentadora: «Quizás si entendiéramos que existe mucho más de lo que vemos sería mucho más fácil relacionarnos y más fácil vivir». Esta invitación a la empatía y la comprensión resuena especialmente en un contexto social donde la salud mental toma un lugar central.



Fuente