Momento difícilmente mejorable en las criptomonedas. El bitcoin (BTC) ha marcado nuevos máximos históricos en las últimas 24 horas: 124.128 dólares, según datos de CoinGecko; ahora, la criptomoneda reina cotiza por encima de los 121.500 dólares. Por su parte, el ethereum (ETH) marcó un máximo anual cerca de los 4.800 dólares y se acerca al pico histórico alcanzado en noviembre de 2021 (4.878 dólares).
El resto de ‘altcoins’ también extienden el rally. XRP, Binance coin (BNB), solana (SOL) o dogecoin (DOGE) registran alzas destacadas que, en cualquier caso, palidecen con el espectacular repunte del cardano: ADA ha subido casi un 20% en la última jornada.
Los analistas son claros: las expectativas de recortes de los tipos de interés han cambiado por completo el panorama de los mercados. Los últimos datos macroeconómicos, como el dato de inflación de julio y el informe de empleo del mismo mes, han aumentado las probabilidades de una primera bajada de tasas en septiembre a casi el 100%, según datos de la herramienta FedWatch de CME.
Pese a la preocupación de la Reserva Federal (Fed) por los aranceles, que creen que no han permeado del todo en la economía, los expertos opinan que el banco central estadounidense no puede seguir esperando. «Como el mercado laboral no luce tan sólido como a principios de año y las previsiones de consenso sobre el crecimiento del PIB se redujeron del 2,5% a principios de este año al 1,5%, creemos que la Fed reducirá la tasa de política en septiembre y seguirá con recortes adicionales de 25 puntos básicos en octubre y diciembre«, vaticinan los estrategas de ING.
Este miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió abiertamente que la Fed debe bajar los tipos de interés en 50 puntos básicos en septiembre. De hecho, Bessent cree que las tasas son «demasiado restrictivas» en sus niveles actuales (4,25%-4,5%) y que «probablemente deberían ser entre 150 y 175 puntos básicos más bajas».
Para los estrategas de 10x Research, el panorama es particularmente positivo para activos de riesgo. «Con los diferenciales de crédito reduciéndose y el crecimiento de los préstamos en aumento, las condiciones para un repunte sostenido se están consolidando«, señalan estos estrategas.
No obstante, esta firma de análisis considera que el mercado «aún no está valorando plenamente lo que está por llegar» en el mercado de las criptomonedas. Y es que, entre otros factores, se espera que EEUU siga aprobando leyes favorables a los criptoactivos en los próximos meses.
En este sentido, los analistas señalan que, pese a la reciente renovación de sus máximos, bitcoin no está brillando tanto como ethereum. La mayor ‘altcoin’ del mercado ha subido cerca de un 60% en el último mes, apoyada en los catalizadores anteriormente mencionados y, sobre todo, en el flujo de capital institucional. Sin ir más lejos, los datos de Farside Investors reflejan que, desde el pasado 5 de agosto, los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) han captado más de 2.000 millones de dólares netos.
«Las compras institucionales han desempeñado un papel decisivo en este escenario. Desde junio, fondos, tesorerías corporativas y vehículos de inversión han adquirido alrededor del 3,8% del suministro circulante de ETH, una cifra que duplica la acumulación observada en Bitcoin durante el mismo período. Este nivel de acumulación refleja una apuesta a largo plazo y aporta mayor liquidez y estabilidad al mercado», señala Antonio Di Giacomo, analista de mercados de XS.
Otro punto clave, señala este experto, es la creciente participación de las tesorerías corporativas, que podrían acumular hasta un 10% del suministro total de ETH en los próximos años. «Más allá de ser una estrategia de inversión, este movimiento representa un respaldo estratégico a la infraestructura tecnológica que Ethereum está construyendo«, destaca.
De hecho, analistas como los de Standard Chartered pronostican que el ether podría alcanzar los 7.500 dólares antes de acabar el año. Anteriormente, la firma británica situaba el objetivo para ETH en 4.000 dólares. Asimismo, estos expertos han elevado recientemente su objetivo para 2028 para la ‘altcoin’ más grande del mercado hasta los 25.000 dólares frnete a los 7.500 dólares anteriores. «No solo indican un aumento de precio, sino también la consolidación de su papel como pilar fundamental de la nueva economía digital», concluye Di Giacomo.