Andalucía cede 50 efectivos y dos aviones a Castilla-León y Extremadura para luchar contra los incendios

Andalucía ha enviado a Castilla-León y Extremadura 50 efectivos del Infoca, su Plan de Emergencia ante los Incendios Forestales, además de dos aviones para luchar contra los incendios que están asolando sendas regiones.

Así lo ha confirmado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. «Andalucía coopera con las comunidades afectadas por el fuego. Que no se nos olvide nunca: todos contra los incendios», ha dicho.

Ha respondido así a la petición de los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Extremadura, María Guardiola.

En concreto, los 50 efectivos cedidos por el Infoca se desplazarán al incendio de León y Zamora, que ha calcinado 39.000 hectáreas de terreno por varios pueblos repartidos por las dos provincias. Está activo desde el pasado domingo y se ha cobrado la vida de dos personas.

Por su parte, viajarán dos aviones al incendio de Jarilla (Cáceres), que lleva tres días avanzando sin control y se ha llevado por delante 4.600 hectáreas de terreno en un perímetro de 48 kilómetros.

La propia María Guardiola ha agradecido este jueves el envío de los dos aviones a Juanma Moreno, así como al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso por el envío de otros medios.

El Plan Infoca, el Plan de Emergencia ante los Incendios Forestales de Andalucía dispone actualmente de 4.700 efectivos y 44 medios aéreos.

Controlado el fuego en Tarifa

Durante esta semana se han empleado a fondo para sofocar buena parte de los incendios que han afectado a Andalucía en plena ola de calor. Se han registrado temperaturas que han rondado los 45 grados y vientos de levante de hasta 50 kilómetros por hora en Cádiz.

La situación más crítica se vivió el pasado lunes cuando un incendio declarado en Tarifa, el segundo en una semana, estuvo cerca de alcanzar las casas de Atlanterra y Zahara de los Atunes.

Para sofocarlo se movilizaron hasta 14 medios aéreos y unos 200 efectivos en sus momentos más calientes.

El fuego, intencionado, según los primeros indicios de la investigación, se llevó por delante 300 hectáreas. Hubo que desalojar a 2.000 personas que volvieron a sus casas dos días después, en el peor de los casos. Cuatro días después ha sido controlado definitivamente.

Desalojos en Huelva y Sevilla

También hubo que desalojar a 200 personas en las aldeas de Quejigo y Los Romeros en Jabugo (Huelva). En este caso, el incendio lo desató la caída de un rayo en una tormenta eléctrica.

El fuego nunca estuvo cerca de llegar a las casas, pero se decidió la evacuación para evitar riesgos ante la posible inhalación de humo. La situación se controló al día siguiente tras una amplia movilización de efectivos, incluidos seis medios aéreos.

También hubo que desalojar a unas 200 personas por otro incendio en una zona de cascadas naturales en San Nicolás del Puerto de Sevilla. El fuego fue estabilizado al día siguiente tras la movilización de cuatro medios aéreos.

Incendio activo en Aroche

Y hasta 18 medios aéreos se movilizaron este miércoles por el incendio desatado en el Paraje de La Contienda, en Aroche (Huelva).

Indican fuentes del Plan Infoca, que el fuego estuvo lejos de llegar a las casas, pero se optó por atacar con celeridad la zona para evitar que se alcanzaran puntos de mayor valor ecológico. Sucedió en una de las zonas con más masa forestal de la provincia.

Colaboraron en el trabajo bomberos de la cercana ciudad portuguesa de Moura. En la mañana de este miércoles se consiguió cerrar el perímetro del incendio y se mantienen cuatro medios aéreos y un amplio grupo de efectivos terrestres para enfriar los puntos calientes.

Desde Huelva a Almería, los incendios, de menor magnitud, se han repartido a lo largo de toda Andalucía coincidiendo con una ola de calor que se alargará hasta el lunes, según la Aemet.

De hecho, según el mapa de índice de riesgos forestales del Plan Infoca, la mayor parte del territorio de Huelva, Sevilla, Córdoba y Granada presentan un elevado peligro de sufrir incendios.

Fuente