Wall Street vuelve a renovar máximos ante la previsión de tipos más bajos

Wall Street ha extendido las ganancias este martes (Dow Jones:+1,04%; S&P500:+0,32%; Nasdaq:+0,14%), una sesión en la que el S&P 500 ha vuelto a renovar sus máximos históricos por segunda jornada consecutiva.

Este buen momento en la bolsa americana se produce en un momento en el que las expectativas de recortes de los tipos de interés están completamente desbocadas. Esto se debe a que el IPC se moderó más de lo esperado, hasta el 2,8% en julio, aunque la inflación subyacente repuntara al 3,1% desde el 2,9% anterior y frente al 3% esperado.

Según los analistas, estos datos dan motivos de sobra a la Reserva Federal (Fed) para que ejecute la primera bajada de las tasas oficiales en septiembre. En estos momentos, la herramienta FedWatch de CME otorga más de un 90% de probabilidad a esta opción, con analistas como los de ING apostando por hasta tres recortes en lo que queda de año.

Según estos expertos, los aranceles del presidente Donald Trump «siguen absorbiéndose en gran medida dentro de los márgenes de beneficio corporativo de EEUU». Además, si bien consideran que «puede haber una amenaza de inflación persistente debido a las tarifas», también opinan que «las pequeñas empresas están teniendo dificultades para trasladar esos costos a los clientes».

«Muchos precios terminarán subiendo con el tiempo debido a los aranceles, pero no prevemos que las presiones inflacionarias persistan. Nos encontramos en una situación muy diferente a la de 2021/22, cuando la inflación se disparó al 9%. En aquel entonces, los precios del petróleo también se triplicaron durante ese período, los precios de la vivienda y los alquileres se dispararon, mientras que el mercado laboral estaba al rojo vivo con prácticas de contratación desesperadas que resultaron en una rotación récord de personal a medida que los salarios se disparaban», agregan.

Como saben, uno de los principales argumentos del presidente Jerome Powell y sus partidarios es que todavía no se han visto por completo los efectos de los aranceles en la economía estadounidense. Powell también ha mostrado preocupación por la otra parte del doble mandato de la Fed: el mercado laboral, que viene mostrando más debilidad de la cuenta en los últimos meses.

No obstante, dos miembros del banco central se mostraron en contra de esta visión en el último cónclave y Trump ha nominado a un aliado político para ocupar una vacante con voto hasta finales de enero, lo que podría condicionar todavía más las decisiones de la Reserva Federal.

Por otro lado, el mercado sigue pendiente de la reunión que mantendrá Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, el próximo viernes 15 de agosto para tratar de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. En la reunión no participará ni el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ni la Unión Europea (UE). Se cree que Rusia exigirá que Kiev ceda todo el territorio que va del Donbás a Rusia, así como Crimea.

AGENDA MACRO Y OTROS MERCADOS

La jornada de hoy no cuenta con referencias de mucho calado. La próxima gran cita será mañana, momento en el que se conocerán los datos de paro semanales y el Índice de Precios al Productor, que añadirán más claridad al panorama macroeconómico.

Estos informes se publicarán antes de la reunión de Jackson Hole de la Fed, del 21 al 23 de agosto, que también podría ayudar a definir las expectativas sobre el próximo movimiento de política monetaria del banco central.

«Todas las miradas se dirigen ahora al complicado discurso que dará el presidente Powell en Jackson Hole la próxima semana. O bien Powell intenta frenar las expectativas para septiembre –lo que sería ‘lo correcto’, pero provocaría un fuerte enfado en los mercados–, o bien respalda dichas expectativas –la opción ‘fácil’, pero que significaría abandonar cualquier pretensión de volver la inflación al objetivo del 2%», explica Michael Brown, estratega sénior de investigación de Pepperstone

En el plano empresarial, las acciones de Paramount Skydance se han disparado un 36,74% este miércoles después de que la compañía anunciara un acuerdo con TKO para adquirir los derechos de transmisión por siete años a de todos los eventos de la UFC en EEUU.

En otros mercados, el euro ha seguido apreciándose frente al dólar (+0,22%, 1,1699 dólares). El petróleo ha cedido con moderación: el Brent ha perdido los 66 dólares y el WTI, los 63 dólares.

La onza de oro se ha revalorizado un 0,24%, hasta los 3.407 dólares, y el rendimiento del bono estadounidense a 10 años ha caído al 4,236%. El bitcoin ha subido un 2,20%, a 122.747 dólares.

Fuente