La subida del nivel del mar por efecto del cambio climático amenaza con ‘tragarse’ algunas de las famosas estatuas de piedra de la isla de Pascua, situadas en la costa y protegidas por la Unesco.
Para 2080, el aumento del nivel del mar podría provocar que el oleaje alcance Ahu Tongariki, la icónica plataforma ceremonial ubicada en el Parque Nacional Rapa Nui, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, según un estudio publicado en la ‘Revista de Patrimonio Cultural’ por un equipo de investigadores de la Universidad de Houston (EEUU) en Mānoa.
Estas inundaciones costeras también amenazan 51 bienes culturales de la zona, incluyendo los mundialmente famosos moáis de Rapa Nui.
«Esta investigación revela una amenaza crítica para la cultura e incluso la economía de Rapa Nui«, declaró Noah Paoa, autor principal del estudio y miembro de la citada universidad.
Peligro para el turismo
«Para la población, estos sitios son esenciales para reafirmar la identidad y apoyar la revitalización de las tradiciones. Económicamente, son la columna vertebral de la industria turística de la isla. Si no se aborda esta amenaza, la isla podría verse en peligro su estatus como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO».
Un moái en la isla de Pascua / Pixabay
«A medida que trabajamos para comprender los futuros impactos de la subida del nivel del mar, obtenemos información que no solo permite mantener espacios e infraestructura seguros y funcionales, sino también apoyar el desarrollo económico de la sociedad insular», afirmó Chip Fletcher, coautor del estudio.
«Esto significa que debemos documentar las amenazas que pesan sobre los lugares y bienes de importancia cultural, y desarrollar planes para preservarlos y protegerlos», añadió.
Simulaciones informáticas para prevenir
Paoa y su equipo construyeron un gemelo digital detallado del lugar y utilizaron modelos informáticos avanzados para simular el oleaje que se produce a lo largo de la costa. Luego cartografiaron las inundaciones previstas en el futuro a causa de las olas por el aumento del nivel del mar. Finalmente, compararon el mapa de esa subida con la ubicación de los bienes culturales, lo que permitió a los investigadores identificar cuáles de ellos quedarán inundados.
«Por desgracia, desde un punto de vista científico, estos hallazgos no constituyen una sorpresa«, afirmó Paoa. “Sabemos que el aumento del nivel del mar representa una amenaza directa para las costas a nivel mundial. La pregunta crucial no era si el sitio se vería afectado, sino con qué rapidez y con qué gravedad”, añadió.

Tramo de costa con la ubicación de restos indígenas en la isla de Pascua / Universidad de Houston
El hallazgo de que las olas podrían alcanzar Ahu Tongariki para 2080 proporciona los datos necesarios para impulsar la adopción de las medidas necesarias para prevenir en lo posible sus efectos, señalan los científicos.
También en Hawái
Los desafíos que afronta Rapa Nui son en realidad similares a los de otras zonas costeras del mundo, incluido Hawái. Si bien Hawái está comprometido con la protección de la infraestructura costera del aumento del nivel del mar, los elementos de patrimonio cultural costero en dicho archipiélago y en todo el Pacífico afrontan la misma amenaza, añadió Paoa.
“Nuestra investigación en Rapa Nui sirve como modelo para demostrar cómo podemos usar la ciencia para predecir los riesgos en lugares sagrados, como los heiau costeros y los cementerios ancestrales. Al desarrollar y aplicar estos métodos, esperamos ayudar a proteger lo que es valioso para el pueblo de Hawái, siempre que dicho trabajo sea guiado y considerado apropiado por la comunidad nativa hawaiana”, agregó.