La deuda de Estados Unidos supera los 37 billones de dólares por primera vez

La deuda total de Estados Unidos ha superado por primera vez los 37 billones de dólares, según los datos publicados por el Departamento del Tesoro del país.

De esta manera, la deuda estadounidense se adelanta a las proyecciones oficiales, ya que las previsiones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) de enero de 2020 apuntaban a 2030 como fecha para llegar a los 37 billones, aunque la irrupción de la pandemia de coronavirus disparó el gasto público y obligó a revisar todas las estimaciones.

De cara al futuro, las previsiones siguen siendo alcistas, especialmente después de la aprobación de la reforma fiscal de Donald Trump, que incluye un aumento de 4 billones de dólares en el techo de la deuda estadounidense, recortes de impuestos y una reducción de gasto social.

De hecho, el Comité no partidista para un Presupuesto Federal Responsable estima que la legislación aumentará la deuda nacional estadounidense en más de 3,3 billones de dólares durante la próxima década, incrementando la deuda del gobierno federal en manos del público de alrededor del 98% del PIB a un récord del 125%.

Michael Peterson, presidente y director ejecutivo de la Fundación Peter G. Peterson, asegura, en declaraciones recogidas por ‘CNBC’, que la subida de la deuda presiona también los tipos de interés, «añadiendo costos para todos y reduciendo la inversión del sector privado. Dentro del presupuesto federal, la deuda desplaza prioridades importantes y crea un ciclo perjudicial de más endeudamiento, más costos de intereses y aún más endeudamiento».

Por su parte, Wendy Edelberg, investigadora principal de Estudios Económicos en Brookings Institution, alerta sobre los peligros del paquete fiscal de Trump, que «significa que vamos a endeudarnos mucho a lo largo de 2026, vamos a endeudarnos mucho a lo largo de 2027, y esto seguirá así».

Fuente