España contempla pedir ayuda contra los incendios a la UE

El fuego calcina media España, con 13 incendios que ya han dejado al menos dos fallecidos y que se mantienen activos en seis comunidades distintas.

La mayor parte se concentran en Castilla y León, donde las llamas han arrasado por completo el espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Galicia es otra de las regiones más afectadas. En la provincia de Orense se registran distintos incendios y ya se han quemado cerca de 3.000 hectáreas.

También hay fuegos activos en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, donde una persona murió al intentar salvar de las llamas a los caballos de una hípica.

Un voluntario que ayudaba en las tareas de extinción en la provincia de León también ha fallecido en las últimas horas.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha enviado efectivos para colaborar en las tareas de extinción.

La situación está lejos de mejorar, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la actual ola de calor se prolongue al menos hasta el próximo lunes y se esperaba ayer una noche con mucho viento, lo que podía avivar las llamas.

España arde y las administraciones se encuentran desbordadas.

Tanto es así, que el Gobierno ya se ha dirigido al Mecanismo Europeo de Protección Civil por «si en algún momento dado y si a alguna de las comunidades autónomas les interesara» activarlo, ha señalado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En una entrevista en TVE, Marlaska ha precisado que desde su departamento han abierto una hoja informativa de la emergencia dentro de la Dirección de Protección Civil y Ayudas Humanitarias de la Unión Europea (UE) con el fin de poder requerir inmediatamente medios de la Unión Europea si fuese preciso.

Este mecanismo está al servicio de los Estados miembros de la UE, por lo que España está a la espera de comprobar si los medios estatales y autonómicos son suficientes para controlar todos los focos activos.

En estos momentos se ha activado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1, lo que implica una comunicación «reforzada» entre la Dirección General de Protección Civil y el resto de comunidades autónomas.

De los 13 incendios activos, en once de ellos las comunidades han elevado la fase de emergencia a nivel 2, lo que quiere decir que «puede darse el caso en el que sus medios no sean suficientes para atajar la emergencia», según el ministro.

El mensaje de Sánchez

El presidente del Gobierno también vaticinaba una jornada «complicada en muchas zonas de España».

«Todo mi apoyo a las personas que se encuentran en zonas afectadas. Y mis mejores deseos de pronta recuperación a los dos bomberos heridos mientras luchaban contra el fuego en Galicia», escribió Pedro Sánchez, quien continúa de vacaciones en la isla de Lanzarote.

La cifra de bomberos heridos en Oimbra, en la provincia de Orense, se ha elevado al menos a cuatro. Además, una persona falleció en el incendio desatado en el municipio madrileño de Tres Cantos.

El otro fallecido es un voluntario que luchaba al sur de la provincia de León contra el incendio de Molezuelas de Carballeda (Zamora), que había traspasado la barrera provincial.

Miles de vecinos han tenido que ser desalojados de sus casas en Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, las más afectadas por las llamas.

El Gobierno defiende que hay más de 5.000 efectivos entre la Policía Nacional y la Guardia Civil colaborando en las tareas de extinción, aunque siguen sin dar abasto para controlar todos los focos activos.

Las causas

Las autoridades han informado hasta el momento de situaciones climatológicas adversas y de acciones provocadas por el hombre como causa de algunos de los incendios. Aunque también se ha denunciado el abandono rural en algunos casos y la falta de cuidado de los montes.

La ola de calor que vive España desde hace más de una semana no da tregua, ya que según la Aemet podría prolongarse hasta el próximo lunes. En estos momentos hay cinco provincias bajo aviso rojo: al sur, Córdoba, Huelva y Sevilla; y al norte, Guipúzcoa y Vizcaya.

La Agencia Estatal de Meteorología alerta además de la presencia de fuertes vientos durante las próximas horas en algunas de las zonas más afectadas, por lo que el riesgo de incendio continúa siendo «extremo«.

Por otra parte, las autoridades han detenido a cuatro personas por su presunta implicación en incendios declarados en Cuevas del Valle (Ávila) y Muxía (La Coruña), Caños de Meca (Cádiz) y Canibelos (Orense).

La persona arrestada en la provincia de Ávila ha confesado haber contribuido a extender el incendio y, según fuentes de la investigación, sus motivaciones podrían responder a «intereses laborales».

En Muxía, la Guardia Civil investiga una mujer de 63 años y vecina de la localidad, por varios incendios en los municipios de los alrededores.

La Guardia Civil también ha identificado a un hombre cargado con garrafas de gasolina como presunto responsable de otro incendio declarado en Caños de Meca (Cádiz), mientras que hace unos días fue detenido otro joven de 28 años relacionado con un fuego en el monte de Canibelos, en la provincia de Orense.

Gobierno y comunidades, por tanto, trabajan en varios frentes para intentar atajar las consecuencias del fuego. Pero los incendios de este verano, en el que la ola de calor del mes de agosto se prolonga de forma inusitadamente larga, se han cebado con el territorio al mismo tiempo.

Varios focos desatados en las últimas horas han terminado por hacer incontrolable una situación que venía empeorando durante los pasados días.

Fuente