ECONOMÍA CANARIAS | Dinamiza Rural refuerza el vínculo entre ciudadanía y sector primario

El campo canario avanza con paso firme gracias a Dinamiza Rural, un programa que desplegará más de un centenar de acciones a lo largo de 2025 en los 46 municipios del Archipiélago con menos de 10.000 habitantes. Esta ambiciosa iniciativa integra empleo, sostenibilidad, cultura, gastronomía y tradición, en una apuesta decidida por el arraigo poblacional, la economía local y la mejora de la calidad de vida de nuestras medianías.

Impulsado por Presidencia del Gobierno de Canarias y ejecutado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, el programa se desarrolla junto a la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y los ayuntamientos, bajo un modelo de gobernanza compartida que ya ofrece resultados tangibles en todo el territorio.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, resaltó que “Dinamiza Rural es un instrumento esencial para fortalecer las economías locales, impulsar el emprendimiento y garantizar que la actividad agrícola, ganadera y pesquera siga siendo motor de desarrollo en nuestras islas. Apostamos por un modelo que pone en valor la producción local como elemento diferenciador, generador de empleo y garante de la conservación y puesta en valor de nuestro paisaje y nuestra cultura”.

Festival de Vinos y Quesos (FEVIQUE), Puntagorda / LP/DLP

Más que una actuación puntual, Dinamiza Rural propone un cambio de paradigma: el medio rural deja de concebirse como periferia para convertirse en un motor vivo de innovación social, económica y cultural. Enmarcado en la línea estratégica Islas Responsables y como pieza clave de la Estrategia Canaria frente al Reto Demográfico, impulsa una transformación desde dentro, basada en recursos y capacidades locales, y refuerza el papel del sector primario en el futuro del archipiélago.

Eventos con identidad: el valor del territorio

Uno de los grandes aciertos del programa es su capacidad para reactivar y proyectar eventos con fuerte arraigo local. En mayo, Playa Santiago (Alajeró, La Gomera) acogió la IV Feria del Atún, que congregó a pescadores, restauradores y ciudadanía a través de degustaciones, charlas y actividades divulgativas, poniendo en valor este túnido capturado artesanalmente y el producto pesquero local.

En Puntagorda (La Palma), la X Feria de las Culturas del Mundo transformó el entorno del Mercadillo del Agricultor en un punto de encuentro entre tradición agraria, intercambio cultural, y un notable protagonismo de la gastronomía local e internacional.

Por su parte, la Feria de la Piña Tropical en Frontera (El Hierro), celebrada a finales de junio, confirmó el valor estratégico de este cultivo tropical para la isla. Talleres gastronómicos, maridajes, degustaciones y acciones divulgativas dirigidas al sector agrícola y al público general que conectan a productores y consumidores.

La actividad continúa en agosto con propuestas repartidas por todo el Archipiélago. En El Paso (La Palma), los días 8 y 9 de agosto se celebró una nueva edición de Mercafest, que combina en el mercadillo municipal música, talleres, gastronomía y actividades culturales, fomentando el consumo de cercanía y convirtiendo este espacio en un punto de encuentro dinámico.

El 9 de Agosto, Los Silos (Tenerife) acogió el showcooking Degusta Los Silos, donde chefs y productores locales mostraron el potencial de los alimentos de kilómetro cero mediante elaboraciones creativas en vivo. Ese mismo día, Vilaflor (Tenerife) celebró Vilaflor Late Sostenible, centrada en el uso responsable de los recursos naturales y alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reforzando el compromiso municipal con un turismo rural respetuoso.

Del 6 al 13 de agosto, Echedo, en Valverde (El Hierro), organizó su primera ruta del vino, un conjunto de acciones en torno a la cultura vitivinícola local, con degustaciones, catas, charlas, formación para bodegueros y parrandas, cuyo colofón fue un encuentro teatralizado con un maridaje de vino y productos de proximidad. Una propuesta dirigida a revalorizar el patrimonio vitivinícola y cultural de este pueblo herrreño que cuenta con un paraje incomparable de pequeñas fincas dedicadas a la producción de uva.

Esta producción también será la protagonista de las Jornadas de Valorización del Vino en Tinajo (Lanzarote), el 15 de agosto, las cuales rescatan técnicas tradicionales como el pisado de la uva, el secado artesanal de pescado o la elaboración de confituras, prácticas que conforman el patrimonio inmaterial y de la identidad rural de las islas.

Asimismo, Firgas (Gran Canaria), acogerá el día 17 de agosto la feria Firgas Gastronómica, que contará con showcookings a cargo de chefs locales, catas y maridajes en una jornada que tendrá al berro como ingrediente estrella.

El municipio de Betancuria (Fuerteventura), será referencia los días 12 y 13 de septiembre con la celebración de una jornada monográfica sobre la excelencia del queso majorero, con degustaciones del queso local, así como diferentes talleres que visibilizarán aún más el potencial de este icono gastronómico majorero y el trabajo de los profesionales que lo elaboran.

Un modelo de desarrollo rural con visión de futuro

El éxito de Dinamiza Rural radica en su enfoque integral, que combina cohesión territorial y desarrollo endógeno a través de la visibilización del sector primario, el apoyo al emprendimiento, la valorización de los productos locales, la recuperación de espacios comunitarios y el fortalecimiento de redes de colaboración entre agentes del territorio.

Esta fusión de tradición e innovación permite que los municipios más pequeños no solo frenen la despoblación, sino que generen nuevas oportunidades para jóvenes, mujeres rurales y nuevos pobladores que apuestan por un modelo de vida alternativo al urbano.

Con más de 100 acciones previstas en 2025, Dinamiza Rural está dejando una impronta que contribuye a construir un nuevo relato para el medio rural canario: uno donde lo local cobra valor, el campo tiene futuro y la innovación se impulsa desde el entorno próximo.

Fuente