consejos y el misterio de la bola de fuego

El cielo nocturno de Menorca está ofreciendo estos días uno de los fenómenos más esperados del verano: las Lágrimas de San Lorenzo, popularmente conocidas como la lluvia de estrellas de las Perseidas. Desde hace jornadas se pueden observar meteoros cruzando la bóveda celeste, un espectáculo que cada año atrae a miles de curiosos.

La isla cuenta con el privilegio de ser reserva y destino Starlight, lo que garantiza zonas con escasa contaminación lumínica ideales para la observación. Para aprovechar al máximo la experiencia, es recomendable buscar lugares oscuros, mejor en el norte, y evitar mirar hacia la Luna para no perder las estrellas fugaces más tenues.

El mejor momento y cómo observarlas

Las Perseidas son fragmentos del cometa Swift-Tuttle que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre a 176.000 km/h, se desintegran produciendo destellos luminosos. No llegan al suelo, por lo que son meteoros y no meteoritos.

El momento más favorable para verlas es en plena noche cerrada, con la vista adaptada a la oscuridad durante al menos 20 minutos, evitando cualquier luz artificial que reduzca la sensibilidad ocular.

No se necesita equipo óptico. Basta con mirar a simple vista, ir abrigado, llevar una esterilla o tumbona para tumbarse cómodamente y apartar la vista de pantallas y linternas

Dónde verlas en Menorca

Los mejores lugares para disfrutar de la lluvia de estrellas se encuentran alejados de las zonas urbanas y con horizonte despejado. Playas como Cavalleria, Cala Pilar o Pregonda, así como miradores y áreas rurales del norte, son puntos recomendados.

Aunque las Perseidas parecen provenir de la constelación de Perseo, pueden aparecer en cualquier parte del cielo, por lo que mirar en todas direcciones aumenta las probabilidades de observación.

Una bola de fuego que no era una estrella fugaz

La noche del domingo 10 de agosto, poco antes de la medianoche, una bola de fuego extremadamente brillante cruzó el cielo desde Andalucía, pasó por Murcia y Alicante, y desapareció sobre el Mediterráneo.

Las primeras hipótesis apuntaban a que se trataba de una Perseida especialmente luminosa, pero varios registros sugieren que podría haber sido la reentrada de restos de un cohete chino. Parte del objeto se habría desintegrado en la atmósfera, mientras que otra fracción podría haber caído al mar, sin que haya confirmación oficial.

El análisis de su velocidad, trayectoria y espectro lumínico será clave para determinar si se trató de basura espacial o de un meteoro de gran tamaño

Impresionante cometa desde Salobreña

Un verano para mirar al cielo

Mientras los expertos analizan este reciente avistamiento, el cielo de agosto continúa ofreciendo su mejor espectáculo. Menorca, con su cielo protegido y sus paisajes naturales, se convierte en un mirador privilegiado para las Lágrimas de San Lorenzo, invitando a residentes y visitantes a disfrutar de uno de los fenómenos más bellos del universo.

Fuente