Son muchos los filmes ambientados en la playa. Calor, olas, aprendizaje sentimental, fiestas, ‘coming of age’ y, también, escualos. Desde las alucinantes series B con adolescentes y surf de la productora American International Pictures –que combinaban bikinis, música pop y monstruos salidos del mar– hasta ‘Los vigilantes de la playa’ (serie y película), pasando por el thriller con ladrones surferos ‘Le llaman Bodhi’. Seleccionamos cinco títulos con la playa como protagonista de excepción.
Jacques Tati. 1953. Presentación en sociedad de Monsieur Hulot, el divertido personaje que fue al director y comediante Jacques Tati lo mismo que Charlot para Charles Chaplin. Despistado, educado, ridículo, entrometido a su pesar, inmaduro a sus casi 50 años y proclive a los desastres, Hulot, con su sombrero, gabardina y pipa característicos –¡incluso en pleno verano! –, es el catalizador e hilo conductor de un relato coral sobre los más diversos personajes que veranean en un balneario de la costa atlántica francesa. Fieles a sus rutinas, los veraneantes se quedan permanentemente en fuera de juego ante las tribulaciones de Hulot con los niños, jugando al tenis o en las casetas de la playa. (Disponible en Tivify)
‘Las vacaciones del señor Hulot’ / EPC
Alexander Mackendrick. 1967. Maestro del humor británico (‘El quinteto de la muerte’) y autor de una perversa cinta de aventuras (‘Viento en las velas’), Mackendrick terminó su carrera en Hollywood. Y lo hizo poniendo en la picota las tradicionales comedias de ambiente playero y surfero en la soleada California que se estilaban entonces en el cine de serie B. Es una sátira sobre el músculo masculino, la infidelidad matrimonial y el culto a la belleza con una formidable canción de The Byrds en los créditos (‘Don’t Make Waves’), playas de Malibú, un seductor avispado encarnado por Tony Curtis y dos modelos opuestos de sexualidad femenina representados por Sharon Tate y Claudia Cardinale. (No disponible en ‘streaming’)

Sharon tate y Tony Curtis, en ‘No hagan olas’ / EPC
Steven Spielberg. 1975. El filme fundacional del cine de escualos asesinos no solo creó las pautas de cómo filmar a un tiburón subiendo hacia la superficie del mar, ávido de presas humanas (léase bañistas diurnos, nadadoras nocturnas, pescadores en barcas o gente retozando al sol en botes hinchables), partitura persistente de John Williams incluida, sino que abrió la veda cinematográfica a un terror que entonces no era tan real, ya que los estudios dictaban que, en general, los tiburones no eran agresivos con los humanos. A Spielberg, además, le gustó hablar de cómo se pueden enmascarar las muertes a causa del tiburón para preservar un rentable periodo turístico en las playas. (Disponible en Movistar Plus+ y Filmin)
Éric Rohmer. 1983. La tercera entrega de los ‘Cuentos y proverbios’ de Rohmer es una lúcida reflexión sobre los amores estivales en la playa, no siempre pasajeros, que tiene como protagonistas a la adolescente que da título a la película (Amanda Langlet) y a su mejor amiga, Marion (Arielle Dombasle). Un antiguo amigo de esta intenta intimar con ella (Pascal Gregory), aunque Marion prefiere a un tipo algo más canalla (Feodor Atkine), mientras la ingenua Pauline experimenta su primer deseo amoroso. Todo bañado por el influjo de la luz estival y marina de la fotografía de Néstor Almendros. Las gijonesas Mar y Alicia Álvarez bautizaron su grupo de pop indie como Pauline en la Playa. (Disponible en Filmin y acontra+)

‘Pauline en la playa’ / EPC
Danny Boyle. 2000. Danny Boyle (‘Trainspotting’) adaptó una novela de Alex Garland (director de ‘Civil war’ y guionista para el mismo Boyle de ’28 días después’ y ’28 años después’) con Leonardo DiCaprio de protagonista. Trío de altura, con Angelo Badalementi en el apartado musical, para un filme que presenta la playa como un espacio menos lúdico que de costumbre. DiCaprio es un mochilero que, tras el encuentro con un inglés cocido por el sol y las drogas y una pareja francesa ávida de experiencias, se embarca en la búsqueda de una isla supuestamente paradisiaca en los confines de Tailandia. Aparente crítica contra la mercantilización, el capitalismo y el turismo burgués. (Disponible en Disney+ y Apple TV)
Suscríbete para seguir leyendo















