¿Quién decide cómo vestimos en verano? ¿La pasarela, TikTok o ese grupo de amigas que baja cada tarde a la playa con chanclas feas y camisetas XXL desteñidas? Este verano en España, lo que está de moda no es seguir las reglas, sino romperlas con descaro (pero con estilo). El no estilo también es una declaración estética. Hablamos con Federico Antelo, director de la escuela de Moda del Istituto Europeo di Design Madrid, que aclara esta cuestión y otras, como la influencia del algoritmo en la moda y en las incesantes colecciones de las marcas.
La época «más libre»
Antelo tiene claro que sí, que el verano «es la época más libre en el vestir», aunque remarca que habría que aclarar algunos «conceptos básicos», como que “vestirse es siempre un acto de comunicación, y, como tal, no está exento de intenciones”. Significa que, «incluso cuando pretendemos hacerlo despreocupadamente, detrás de cada ‘outfit’ hay una serie de decisiones», pero lo destacable sería que «esos procesos son mucho más libres en verano, menos condicionados».
¿El resultado? «‘Looks’ mucho más interesantes y arriesgados», opina el experto. El término perfecto para este concepto se llama ‘effortless chic‘.
Las chanclas con calocetines es una opción de moda este verano. / EPC
«TikTok y otras redes sociales han democratizado la creación y difusión de estilos, pero también son aprovechadas por las grandes casas de moda. Estas plataformas ofrecen a los futuros diseñadores múltiples fuentes de inspiración, lo cual enriquece y estimula su creatividad», señala Antelo.
Las marcas lo saben. Y TikTok también. Lo que antes se consideraba «ir tirado» ahora se llama ‘aesthetic’. Lo que parecía un desliz (marcas de bikini marcadas, tirantes cruzados por accidente, moreno a rayas) ahora es narrativa. Y lo que se viraliza hoy, se produce mañana.
TikTok y las marcas
Porque si algo ha traído el algoritmo a la moda veraniega es la velocidad: colecciones que nacen casi al mismo tiempo que el ‘trend’, en un ciclo vertiginoso donde la reacción es la nueva creación.
¿Es TikTok quien se inspira en las marcas o son las marcas quienes se adaptan al algoritmo? No hay una respuesta clara, pero sí un dato: el algoritmo no solo predice lo que vendrá, lo impone.
Para Antelo, «las influencias siguen estando en las redes sociales, sobre todo, más aún cuando se vuelvan en mostrar los ‘looks’ de los festivales de verano».
Hemos pasado del ‘coastal cowgirl al ‘sardine core‘ en cuestión de semanas. De los tonos pastel al ‘butter yellow’ sin pasar por el Pantone oficial [el de este 2025 es el Mocha Mousse]. De las flores de pasarela a las hawaianas de gasolinera. Todo vale… si lo llevas con convicción, y actitud, como nos explicó la asesora de imagen Nat Cebrián, en un Club de Estilo de El Periódico de Catalunya.
✍🏼 El manifiesto estético del verano 2025 sería algo así:
• Chanclas con calcetines: sí.
• Gafas de ciclista: también.
• Ropa de estar por casa en la calle: por supuesto.
• Y si no encaja… mejor todavía.

Anne Hathaway, Meryl Streep y Emily Blunt, en ‘El diablo viste de Prada’ (2006). / EPC
«Como bien ilustra la famosa escena del cinturón azul cerúleo en ‘El diablo viste de Prada‘, incluso quienes creen estar al margen de la moda están, en realidad, adoptando una postura frente a ella. Pretender estar fuera de la moda es, paradójicamente, una forma de participar en ella», añade Federico Antelo.
Regreso a los 2000
Según el director de IED Madrid, «este verano hay, claramente, una vuelta a los primeros 2000: vaqueros, talles bajos, camisetas mínimas… Y como colores, una destacada presencia del blanco, solo o acompañado de azul marino o rojo».
Este verano, la moda se vuelve más humana, más caótica y contradictoria; como una foto de móvil mal encuadrada, pero con miles de ‘likes’. Algunas marcas de moda rápida ya han captado la jugada, incluyendo en sus colecciones no solo lo que puede gustar, sino en lo que tiene potencial de hacerse viral.
Pero, ¿cuánto dura hoy en día una tendencia? Para el experto, ese tiempo es «relativo”, por lo que sugiere darle la vuelta a la cuestión: «¿Cuánto tarda una tendencia en volver?». Todo depende, comenta, de lo fuerte que pegara en su día.
«Si pensamos en el famoso talle bajo de los vaqueros, que comienzan a verse otra vez, todos estaremos de acuerdo en que fueron un verdadero furor durante más de dos temporadas a comienzos de los 2000, y lo preponderante de esta tendencia hace que necesitemos un descanso mayor de ella antes de que vuelva a resultar atractiva. Por ello, hay micro y macro tendencias, y así será siempre, porque la moda es un fenómeno socio-cultural y, por lo tanto, siempre habrá movimiento en torno a ella”.
Suscríbete para seguir leyendo