Perplexity ofrece casi 30.000 millones de euros a Google para comprar su navegador Chrome

Perplexity quiere comprar Chrome. Según The Wall Street Journal, la startup de inteligencia artificial ha presentado una oferta de compra no solicitada por valor de 34.500 millones de dólares (más de 29.500 millones de euros al tipo de cambio actual) para hacerse con el navegador de Google.

El diario estadounidense señala que Perplexity cuenta ya con el apoyo de varios inversores, entre ellos grandes fondos de capital riesgo, que se habrían mostrado dispuestos a ayudar a la compañía a ejecutar la operación.

La cantidad que ofrece para adquirir Google Chrome supone casi el doble que la valoración actual de Perplexity, que se estima en unos 18.000 millones de dólares (más de 15.400 millones de euros).

La posibilidad de que Google se desprenda de su navegador ha sonado con fuerza en los últimos meses después de que hace un año el juez de distrito de Estados Unidos Amit Mehta considerara a la empresa un monopolio ilegal en el negocio de las búsquedas online.

El pasado mes de abril, el juez organizó una vista para definir las sanciones o medidas (también conocidas como remedies) que podría imponer a Google para poner fin a dicha posición de monopolio. Está previsto que Mehta comunique su decisión este mes de agosto.

Entre ellas estaría la posibilidad de que Google se vea obligada a vender su navegador Chrome. Una medida que ya fue exigida por el Gobierno de Joe Biden el pasado mes de noviembre y que también reclama la Administración de Donald Trump.

Según The Wall Street Journal, la oferta de Perplexity podría ser un intento de indicar al juez que hay un comprador interesado en Chrome en el caso de que decida finalmente obligar a Google a separar su navegador del resto de su negocio.

En una carta a Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet, Perplexity afirma que su oferta de compra está diseñada para proporcionar «una solución antimonopolio en el más alto interés público» al dejar Chrome en manos de «un operador capaz e independiente».

Fuente