Justo dentro de un año Castellón va a ser uno de los mejores escenarios a nivel mundial, será el 12 de agosto de 2026. La luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra a partir de las 19:30 horas, pero su momento central será una hora después y Castellón va a ser el mejor lugar para ver un eclipse de sol que desde 1905 no es visible en España y desde 1999 en Europa.
Será visible durante un minuto y medio, aproximadamente, en tierras castellonenses. Aunque será visible desde otros puntos de la Península Ibérica, no podrá verse en toda España.
Germán Peris es gestor cultural del Planetario de Castellón y explica en COPE que «Castellón cuenta con un entorno envidiable, como es la playa, el poder observar este fenómeno desde ella. Además, en agosto hay un clima bueno y estable. Se producirá a las 8 y media de la tarde, será bajito y no hay edificios en el entorno del planetario del Grao que nos tapen desde la playa el visionado del Sol«.
Ello lleva a que la provincia castellonense y la capital de la Plana «reúnen una serie de circunstancias que en otras ubicaciones no tienen ese privilegio y, a parte, tenemos un planetario justo al lado del mar que tampoco otras ciudad tienen este tipo de instalaciones«.
Castellón, el mejor emplazamiento
La línea recta que une Portell de Morella y Peñíscola-Alcossebre será la que mejor perspectiva ofrezca y donde mayor duración tenga el eclipse. Por tanto, también en localidades como Castellfort, Catí, Tirig o Santa Magdalena de Pulpis. En estos lugares el eclipse se verá unos seis segundos más que en Castellón de la Plana y el doble de tiempo que en Valencia.
El eclipse será visible en algunos puntos de España
La capital se prepara para ser el mejor escenario astronómico del planeta, según defiende la alcaldesa, Begoña Carrasco: «Donde mejor se va a ver es en Castellón y estamos trabajando ya para que sea uno de los puntos en los que se disfrute de ese eclipse total que va a haber y queremos que nos ayude a poner en valor nuestras playas buscando el turismo familiar que es al que nos dirigimos«.
Protegerse
Será importante proteger la vista con el uso de lentes especiales mientras dure la parcialidad de un eclipse que comenzará una hora antes de que la luna oculte el sol. «La parcialidad del entorno empieza sobre las 19:30 horas y durante la parcialidad es necesario una protección ocular para ver cómo la luna se interpone entre la Tierra y el Sol«.
Este eclipse posibilitará la llegada de miles de personas a la provincia de Castellón que tratarán de disfrutar de un evento astronómico que, normalmente, solo se puede ver una vez en la vida de cada persona.
«Va a traer mucho turismo europeo e internacional», explica Germán Peris, gestor cultural del Planetario de Castellón. de hecho, explica que «ya hay reservas en hoteles de Castellón de la Plana de grupos de personas procedentes de países como Estados Unidos o Japón«.