La madrugada del martes estuvo marcada por un trágico suceso en el municipio de Telde (Gran Canaria). Alrededor de las 2:00 horas, los bomberos localizaron el cuerpo sin vida de un hombre de 67 años dentro de una furgoneta incendiada en el Camino de la Madera, en Ojos de Garza. El trágico hallazgo ha puesto en marcha una investigación judicial y policial por homicidio doloso e incendio.
Las pesquisas de la Policía Nacional concluyeron, horas después, con la detención de una mujer como presunta autora del homicidio. Según afirmó en un primer momento el PPAV-STL de Santa Lucía de Tirajana, a través de un comunicado sobre las 15.00 horas de este martes, la detenida había sido desalojada ese mismo día de un parque municipal.
La mujer, junto a otra persona y varias pertenencias, pernoctaba en el Parque Camilo Sánchez, una instalación de titularidad municipal y cerrada al público. El lunes 11 de agosto, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana organizó un operativo para proceder a su desalojo, alegando la ocupación no autorizada del espacio, afirman los populares.
Un vecino de Carrizal muere en el incendio de una furgoneta en Telde / LP/DLP
«Sin la notificación al Ayuntamiento de Telde»
Tras el desalojo, para el PP surge la pregunta de si esta intervención incluyó el traslado de los afectados y sus objetos hasta Telde, municipio vecino, y en concreto hasta el punto donde horas más tarde se produciría el fatídico incendio. Esta actuación —según denuncian desde el grupo Popular-AV— podría estar relacionada directamente con el desenlace fatal, y ha sido duramente criticada por haberse realizado supuestamente «sin la debida coordinación ni notificación previa al Ayuntamiento de Telde».
La controversia crece en torno a la gestión de las personas en riesgo de exclusión social y la eficacia de los protocolos intermunicipales. Las críticas apuntan a que el gobierno municipal de Santa Lucía, bajo el mandato de Nueva Canarias-PSOE, pudo limitarse a reubicar el problema sin buscar soluciones integrales ni consensuar con sus homólogos de otros municipios.
Rectificación del PPAV-STL de Santa Lucía
Tan solo tres horas despues de emitir el primer comunicado, el PPAV-STL hizo público un segundo (sobre las 18.00 horas) en el que rectificaba su versión. En el mismo se afirma que «la mujer detenida no consta que efectivamente sea una de las personas que habían sido realojadas en horas previas a los hechos, por parte del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana».
Sin embargo, continúan los populares, «efectivamente, sí consta que el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana sí había realojado en ese mismo lugar horas antes a dos personas, entre ellas a una mujer, tras ser previamente desalojadas del Parque Camilo Sánchez, y trasladados a dicho lugar por personal municipal de dicho Ayuntamiento». Añaden que «sí es cierto que mantenían algún tipo de vínculo con la víctima y la mujer finalmente detenida, lo cual pudo ser el detonante de los hechos, lo cual está siendo objeto de la oportuna investigación. Sin comprometer por ello la presunción de inocencia de todas las personas citadas.»
Por último, la formación política precisa que «no consta que el Ayuntamiento de Telde tuviera conocimiento alguno, previo ni posterior, de la actuación realizada por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, lo que supone una absoluta irregularidad, por la cual, una vez se tenga acceso al expediente administrativo supuestamente tramitado al efecto y comparezcan los responsables municipales, se exigirán las responsabilidades que correspondan, impidiendo además que este tipo de actuaciones vuelvan a producirse».