El cantante mexicano Alejandro Fernández llega a la Plaza de Toros de Murcia, dentro del ciclo de conciertos Murcia On, con la gira De rey a rey, un homenaje a su padre, Vicente Fernández, de quien aprendió el «compromiso» y la «constancia» necesarios para afrontar cada concierto. El mexicano, ganador de cuatro Grammys Latinos (el último el año pasado, por su disco Te llevo en la sangre), pisó un escenario por primera vez con tan solo cinco años.
¿Qué puede adelantar de su concierto en Murcia esta noche?
Nos vamos a pasar una noche muy mexicana. Estaremos cantando mis canciones más queridas, incluyendo un homenaje a mi padre, Vicente Fernández. Llevamos nueva producción.
Con tantas canciones en su repertorio, ¿qué busca a la hora de diseñar un set list?
Reviso el set list todas las noches y me gusta hacer cambios para darle a cada show un toque único y especial. Nunca faltan temas como Me dediqué a perderte, Como quien pierde una estrella, Canta corazón o Caballero, clásicos que el público siempre espera escuchar.
¿Siempre tiene presente a su padre, o uno intenta independizarse de su maestro?
Lo más importante que aprendí de mi papá fue el respeto y el amor profundo hacia el público. Él siempre nos enseñó que cada persona que llega a un concierto merece lo mejor de nosotros, y eso solo se logra con disciplina y dedicación. La constancia para hacer bien lo que amamos es fundamental, y ese ejemplo de compromiso es algo que llevo conmigo en cada paso de mi carrera.
¿Qué le fascina de las canciones de su padre?
Lo más hermoso de sus canciones es que siempre han sido, y siguen siendo, del pueblo. Forman parte de generaciones enteras, y eso es algo muy especial porque en ellas sigue viviendo su espíritu. Su música tiene una magia única para conectar con la gente de una manera profunda, y eso es algo que siempre he admirado profundamente.
Usted pisó el escenario con tan solo cinco años, ¿una edad demasiado temprana?
Recuerdo perfectamente ese momento en el rancho, cuando vino Raúl Velázquez de Siempre en domingo. Se me fue un gallo al empezar a cantar [Risas], pero no me apagué. Volví a comenzar y terminé la canción completa. No creo que haber empezado tan chico me haya afectado. No perdí mi niñez por dedicarme a la música desde temprano. Tengo recuerdos muy bonitos de esos años, disfrutando con mis primos, tíos y toda la familia. En ese sentido, siempre encontré un equilibrio que me permitió disfrutar de ambas cosas.
Ha ganado cuatro Grammy Latinos (el más reciente, en 2024 a Mejor Álbum Ranchero/Mariachi con su disco Te llevo en la sangre). ¿Qué significan para usted los premios?
Los premios siempre son un reconocimiento muy bonito al esfuerzo y dedicación que un equipo pone en cada proyecto. Haber ganado cuatro premios Grammy Latinos es un honor enorme. Pero más allá de los premios, lo que realmente me mueve es el cariño y la conexión con el público. A ellos les dedico cada logro, porque sin su apoyo nada sería posible. Los premios son una celebración compartida, una motivación para seguir entregándome en cada canción.
Con cerca de una veintena de discos en su producción musical, ¿hay un denominador común en todos ellos?
El compromiso de transmitir emociones reales y conectar con la gente a través de mis canciones.
¿Qué le ruega a sus canciones?
Que cuenten historias reales, nacidas del corazón, y que la gente pueda conectar con ellas y sentirlas como suyas. Creo que esa autenticidad es lo que realmente le da fuerza a una canción.
¿Hay público más ruidoso que el español?
El público español es increíblemente apasionado y divertido, disfruto mucho de cada show que hago en este país. Hay una energía especial que se siente. Creo que la música tiene ese poder maravilloso de unir a las personas, de crear momentos en los que todos, sin importar de dónde venimos, podemos compartir alegría y emoción juntos.
¿Qué papel ha jugado España en su carrera musical?
Cruzar el Atlántico y llevar nuestra música hasta España ha sido un puente fundamental hacia Europa y un logro muy importante en mi carrera. Es un verdadero honor representar la música mexicana más allá de nuestras fronteras y mostrarle al mundo la riqueza y la pasión de nuestra cultura a través de cada canción.