A un mes para que comience la vuelta al cole, las familias empiezan a hacer cálculos para iniciar las compras de material escolar mientras su coste sube un año más.
Según un análisis llevado a cabo por idealo.es, el gasto de la vuelta al cole en España aumenta un 2% de media respecto al 2024, con un presupuesto medio de 501,26 euros por niño.
El kit básico para la vuelta al cole incluye mochila (29,42 euros), chándal (26,07 euros), papelería, (48,26 euros), calzado deportivo (31,87 euros), y libros de texto con un coste medio de 365,64 euros, un 7% más caro que el año pasado.
Ante esta situación, las familias españolas adoptan diversas estrategias para hacer frente a los costes. El 30% opta por comprar material escolar de segunda mano, mientras que el 25,5% ha tenido que recortar en gastos y dejar de comprar ciertos productos para poder afrontar este gasto anual.
Por otro lado, el 24% recurre a ahorros y el 14% afirma recurrir a subvenciones estatales o regionales para poder acceder a estos productos. Las familias también recurren a su entorno, el 11% de los usuarios afirma haber solicitado ayuda a sus familiares y el 7% ha pedido un préstamo al banco.
En este sentido, aportan cuatro consejos prácticos para ahorrar en la vuelta al cole.
1. Comparar precios online y en tiendas físicas: utiliza comparadores de precios online para encontrar las mejores ofertas en material escolar. No te limites a una sola tienda; a menudo, las tiendas físicas ofrecen descuentos y promociones que pueden ser igual de competitivos que los precios online.
2. Reutilizar material del año anterior: antes de comprar nuevos artículos, revisa el material escolar del año pasado. Muchas cosas, como mochilas, estuches y algunos útiles, pueden reutilizarse si están en buen estado. Esto no solo ahorra dinero, sino que también fomenta la sostenibilidad.
3. Comprar productos de segunda mano: los libros de texto y algunos uniformes escolares pueden encontrarse en muy buen estado en tiendas de segunda mano o a través de plataformas online. Esta es una excelente manera de reducir significativamente el coste de la vuelta al cole.
4. Planificar, activar alertas de precio y comprar con anticipación: evita las compras de última hora. Planificar con antelación te permite aprovechar las ofertas y promociones que surgen antes del inicio del curso escolar. Además, comprar de forma escalonada durante el año puede evitar el impacto financiero de comprar todo de una vez. Asimismo, es ideal activar alertas de precio de productos específicos, para saber cuándo encontrar el precio deseado.
«La vuelta al cole en España es un desafío económico cada vez más grande para las familias, principalmente por el aumento constante del precio del material escolar, especialmente los libros de texto. Ante esta situación, los hogares se ven obligados a buscar alternativas como la compra de productos de segunda mano, ahorrar durante el año o solicitar algún tipo de ayuda financiera. Este panorama evidencia las carencias del sistema y la urgencia de que las familias puedan acceder de manera asequible a estos productos de primera necesidad y subraya la importancia de que existan opciones y apoyos que faciliten este gasto anual«, señala Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.
Por otro lado, desde Milanuncios destacan que al 89% de las familias le preocupa el aumento del precio del material escolar y un 77% de ellas admite que la vuelta al cole les supone un esfuerzo económico. Casi la mitad de las familias, un 46%, admite que este año gastará más que el curso previo, de hecho casi 7 de cada 10 personas del total de los encuestados indica que tendrá que hacer algún ajuste en su economía para hacer frente a los gastos que supone esta vuelta al cole.
Los datos arrojan que un 45% de los encuestados gastará más de 200 euros, que irán destinados sobre todo a papelería, libros, mochilas y ropa y uniformes, los productos más comprados al inicio de curso.
Por ello, frente a este importante desembolso, la segunda mano supone un respiro en esta etapa. Un 86% de los españoles admite que reutilizará productos que ya tienen en casa (ya sea entre hermanos o de años previos), y en cuanto a la compra de segunda mano, un 69% afirma haber optado ya por esta modalidad en cursos anteriores, mientras que un 80% no descarta hacerlo para este nuevo curso, sobre todo en materiales como libros, mochilas, papelería y ropa y uniformes.
El 63% cree que comprando de segunda mano ahorrarán más de 100 euros en sus compras de material escolar. Entre las motivaciones para elegir esta opción, sin duda los motivos económicos son los principales (71%), seguido del interés en dar una segunda vida a los productos útiles (64%) y la sostenibilidad (43%).
En cuanto a la venta de los productos de cursos anteriores por parte de las familias, el 69% admite haber vendido material escolar que ya no va a utilizar a través de la segunda mano y un 25% se plantea hacerlo, siendo los libros, uniformes y mochilas los productos estrella.
Entre las motivaciones de estas ventas, la principal es dar una segunda vida a estos productos (71%), por encima de recuperar la inversión (62%), y liberar espacio en casa (40%). Cabe destacar, que para el 77% de la población de 18 a 24 años recuperar la inversión es la motivación principal para poner a la venta material escolar de segunda mano. En cuanto al beneficio económico, el 77% admite que podría recuperar más de 50 euros con estas ventas.
«En un contexto en el que el ahorro de los hogares en España está mostrando signos de ralentización, a 8 de cada 10 españoles la vuelta al cole les supondrá este año un esfuerzo económico notable y la mitad de las familias va a gastar más que el pasado curso. Como consecuencia, vemos que la segunda mano se alza como la alternativa para que las familias y estudiantes puedan ahorrar dinero en los productos que van a necesitar para el nuevo curso. Observamos cómo el 69% de los españoles admite haber comprado material escolar que ya no va a utilizar a través de la segunda mano y un 80% no descarta hacerlo en este inicio de curso», explica Íñigo Vallejo, portavoz de la plataforma.